logo

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

Boletín de prensa

3964/2016

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a partir de combustibles fósiles, según datos del Banco Mundial, y aunque se tiene como meta nacional disminuir la cifra a 65 por ciento en el año 2024, aún será distante el momento en que termine esa dependencia energética.

Frente a este panorama, los biocombustibles son una alternativa eficaz debido a que tienen menores impactos económicos y ambientales; sin embargo, especialistas advierten que su producción y uso deben apegarse a estrictos criterios de sustentabilidad, garantizando que no impacten indebidamente la calidad del aire, agua y suelo; reduzcan la emisión neta de gases de efecto invernadero, y contribuyan al bienestar regional y nacional, según da cuenta el reporte Los biocombustibles en México, realizado por el Centro Mario Molina.

En Xalapa, Veracruz, científicos mexicanos, en colaboración con colegas de España e Italia, han desarrollado e instalado una biorrefinería para el tratamiento de aguas residuales por medio de microalgas, que al tiempo produce biomasa con alto valor agregado para la generación de biocombustibles.

El proyecto Biorefinería para la producción de biogás, biodiesel e hidrógeno a partir de microalgas y aguas residuales domésticas se desarrolla desde 2012, y a la fecha se encuentra en la fase de pruebas piloto; se realiza con recursos provenientes de la convocatoria Sener-Conacyt Sustentabilidad Energética y en él participan investigadores del Instituto de Ecología (Inecol), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así como de la Universidad de Almería, en España, y la Universidad de Florencia, en Italia.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3964/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile