logo

Avanza México en ciencia y tecnología: José Franco

Por Verenise Sánchez

Jurica, Querétaro. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Franco López, destacó que México avanza en investigación, desarrollo e innovación.

800x300 5 Jose FrancoDurante el III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco López subrayó que en los últimos tres años México ha registrado los niveles más altos de inversión en dichos rubros, lo cual ha permitido que se mejore y amplíe la infraestructura de los laboratorios.

Asimismo, ha permitido que se incremente el número de estudiantes becados que realizan un posgrado ya sea en México o en el extranjero y de científicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

gasto federalAl dictar la conferencia magistral El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en México, subrayó que de 2012 a la fecha se ha incrementado 27 por ciento el número de becarios y 26 por ciento los miembros del SNI.

Destacó que si bien el gobierno federal ha incrementado de manera histórica el presupuesto para ciencia y tecnología, no basta con esos recursos, las empresas deben invertir más, pues en países como Corea del Sur, Finlandia, Suecia y Japón los empresarios son los que inyectan más capital a la investigación y desarrollo.

En Japón, indicó, 77 por ciento del gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) proviene de las empresas, en China y Corea del Sur, 74 por ciento y Suecia, 73 por ciento; mientras que en México no asciende a más de 40 por ciento.

“En los países más desarrollados en ciencia, tecnología e innovación, la inversión privada es la imperante, ya que dos tercios del gasto total vienen de las empresas, mientras que en México es al revés”.

Destacó que la innovación es lo más caro y son las empresas las que deben estar inyectando los recursos, porque “a fin de cuentas, ellos son los que hacen los negocios”.

Jose FrancoY agregó que si no se logra incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo y cambiar los modelos económicos que actualmente imperan en México, el país está condenado al fracaso y al rezago económico.

“Mientras no logremos hacer que la inversión privada aumente, México va a seguir rezagándose económica y socialmente, simple y sencillamente porque no hay empresas de alta tecnología que estén desarrollando la economía... Tener una economía basada en el petróleo, en los recursos que provienen de la migración o en el turismo, no es una economía que sea sana, como ya lo hemos visto”, consideró. 

Concluyó diciendo que los gobiernos federal, estatal y municipal pueden aumentar sus presupuestos para ciencia y tecnología, pero mientras no exista un mayor interés por parte de las empresas para hacer ciencia y tecnología no se dará una economía del conocimiento.

“Podemos pedir al gobierno federal que aumente el presupuesto todo lo que se quiera, pero mientras no aumente la inversión privada México no va a ser un país viable económicamente”, finalizó.

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile