logo

Conservación preventiva: tecnología de medición al servicio de la historia

Los museos y bibliotecas albergan objetos valiosos, que deben mantenerse en condiciones de temperatura y humedad controladas para evitar su degradación.

Pinturas, libros, colecciones, archivos son bienes de gran valor histórico y económico, que reaccionan a los cambios de temperatura y humedad, especialmente si están hechos de materia orgánica. Una obra en un edificio antiguo o en un espacio muy húmedo, en poco tiempo, mostrará signos de deterioro, causados por microorganismos, bacterias, hongos e insectos. Los visitantes de museos y bibliotecas pueden no darse cuenta de la tecnología necesaria para mantener las colecciones intactas y duraderas a lo largo de los años, pero de ello depende la conservación preventiva de las obras, para que el público pueda descubrirlas y apreciarlas.

 

obra-de-arte.jpg

La importancia de conservar manuscritos, libros, grandes obras maestras universales, entre otros objetos, radica en la construcción de una cultura y en el momento en el tiempo que representan las piezas, por lo que es común el uso de vidrios especiales para mantenerlas protegidas, muchas veces lámparas antirreflejantes, con mínima radiación ultravioleta, entre otros dispositivos para mantenerlas alejadas del polvo y elementos que pudieran degradarlas.

Continuar leyendo

Celebran los 75 años del transistor en el Congreso Nacional de Micro y Nanoelectrónica

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 15 de diciembre de 2022. Del 12 al 16 de diciembre se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el 3er Congreso Nacional de Micro y Nanoelectrónica (nanoMX2022), que este año se une a los festejos  internacionales por el aniversario número 75 del transistor.

El congreso se realiza de forma híbrida y es organizado por el INAOE, el Conacyt y la Sociedad de Dispositivos Electrónicos del IEEE (EDS-IEEE). Está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado y a investigadores interesados en conocer los avances recientes en micro y nanoelectrónica. Algunos de los científicos nacionales e internacionales más destacados dentro de su área de investigación exploran en sus ponencias el impacto que el transistor en el desarrollo de la electrónica integrada en México y en el mundo, así como las estrategias de colaboración en temas afines entre instituciones mexicanas e internacionales.

celebran-transistor.png

Entre los temas que se presentan en las distintas conferencias del Nanomx2022 destacan la historia del desarrollo del transistor en México y el mundo, la física y la tecnología de los materiales y dispositivos electrónicos, las herramientas CAD para desarrollar circuitos y dispositivos electrónicos, la tecnología de fabricación de circuitos integrados y sus aplicaciones, diseño de circuitos integrados y el impacto de la industria de semiconductores en México.

Continuar leyendo

Red Jalisco para llevar conectividad e inclusión a los jaliscienses

  • ·Llevará conectividad segura y de alta calidad a los ciudadanos, sedes e instituciones del Gobierno de Jalisco, promoviendo la aceleración digital del estado.
  • ·Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Jalisco, Cisco y Bestel, Red Jalisco será un ejemplo de conectividad social bajo un modelo operativo sostenible y con analítica al servicio del estado.
  • ·Red Jalisco es una iniciativa enfocada en impactar de manera positiva la vida de todos los ciudadanos del estado.

9 de noviembre de 2022- La Coordinación General de Innovación Gubernamental del Estado de Jalisco, México, despliega la Red Jalisco para extender la cobertura de internet en el estado, reduciendo así la brecha digital y ofreciendo un futuro inclusivo para la población jalisciense.

Para este proyecto, Bestel, empresa responsable de la implementación y entrega de Red Jalisco y Partner Gold de Cisco, integra soluciones de conectividad y seguridad con Cisco ASR, Cisco ISR, Cisco Catalyst y Cisco Meraki. Adicionalmente, Cisco diseñó y entregó una plataforma inteligente, basada en analíticos, que ayudará al Gobierno de Jalisco con el análisis de comportamiento del uso de internet, recabada de manera anónima. Esta información se relaciona con la utilización del servicio, en actividades como el ofrecimiento de servicios públicos, patrones de movilidad, perfiles geográficos y sociales, comunicación sobre desastres y turismo, entre otros.

A través de Red Jalisco se conectan ya más de 13,000 sitios a Internet gratuito, compartiendo infraestructura pública para el beneficio de la población, permitiendo una “política de conectividad social” para el desarrollo de habilidades digitales, acceso a la información y para mejorar los recursos de conectividad individual y grupal.

Continuar leyendo

En Mexlef 2022, científicos revisan avances en el tema del tratamiento automático del lenguaje

Santa María Tonantzintla, Pue., a 7 de octubre de 2022. 

Con el objetivo de conocer los más recientes avances en investigación en el tema del tratamiento automático del lenguaje, los días 6 y 7 de octubre científicos mexicanos del área se reunieron en Cholula en el marco del foro Mexlef 2022.

Mexlef 2022 fue organizado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), el Instituto de Ingeniería de la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

El análisis de la información en los medios digitales es un tema de investigación de gran interés y, pese a los avances actuales, aún quedan retos importantes. En Mexlef 2022 se presentaron los resultados de tres tareas propuestas por la comunidad científica mexicana para abordar algunos de estos retos y con especial interés en el español hablado en nuestro país.

ciencia-y-lenguaje.png

Continuar leyendo

Falta de infraestructura de Internet limita el crecimiento de la agroindustria en México: Experto

Existen algunas limitantes para que México alcance su potencial como uno de los gigantes agropecuarios, y éstas son la escasa inversión, la poca mano de obra, la falta de empresas capacitadas y una infraestructura de Internet insuficiente.


Así lo señaló el Mtro. Gerardo García Barragán, Director General de Compu Campo, en su conferencia “Agro 4.0”, en la que expuso los retos que la agricultura debe cumplir para el año 2050 y que éstos podrían alcanzarse con el uso de la tecnología.


La conferencia fue parte de la celebración de la Semana de la Ingeniería dirigida a estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


“Agro 4.0”, es como se designa al uso de tecnologías y herramientas de la información, Internet de las Cosas, comunicación, drones, satélites, robótica, automatización, Big Data, sensores y otras herramientas, en beneficio del campo y para hacer agricultura “más inteligente”, lo que da resultados en ganancias, mejor producción y sustentabilidad para el planeta.
El Mtro. García Barragán señaló que, de estas limitantes, el principal lastre para el crecimiento de la industria es la infraestructura escasa para llevar el internet a los rincones más apartados del país; además, la calidad de la red no permitiría que los productores la usen para potenciar sus negocios. 

1302b3ea-d10a-b4af-9ff6-287d10627cc0.jpg

Continuar leyendo

El Open Science Prize de IBM regresa con un desafío de simulación cuántica

IBM Quantum anuncia la segunda edición de Open Science Prize, un premio que reconoce la presentación de soluciones de código abierto para algunos de los problemas más urgentes en el campo de la computación cuántica. Las aplicaciones están abiertas y deben enviarse antes del 16 de abril de 2022.

Este año, el desafío presentará un problema del campo de la simulación cuántica, que se puede resolver a través de uno de dos enfoques. La mejor solución de código abierto para cada enfoque recibirá un premio de USD 40.000 y el ganador en general recibirá otros USD 20.000.

La simulación de sistemas físicos en computadoras cuánticas es una aplicación prometedora de los procesadores cuánticos. El problema de este año pide a los participantes que simulen un modelo Hamiltoniano de Heisenberg para un sistema de tres partículas en Yakarta, el sistema de 7 cúbits de IBM Quantum. El objetivo es simular la evolución de un estado cuántico conocido con la mayor fidelidad posible mediante la Trotterización.

Quantum_IBM_1.jpg

Se eligió este problema porque el modelo de Heisenberg está generalizado y es relativamente simple, por lo tanto, es un gran lugar para aquellos que comienzan en la simulación cuántica. Pero también, dada la ubicuidad del modelo, cualquier solución que mejore nuestra capacidad para simularlo tendrá un gran impacto en el campo de la simulación cuántica en general.

Continuar leyendo

Estudiantes del INAOE obtienen primer y tercer lugares en Premio Nacional de Tesis en Inteligencia Artificial

Aldrich Alfredo Cabrera Ponce y Horacio Jesús Jarquín-Vásquez, estudiantes de posgrado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente en la categoría de tesis de maestría en el concurso nacional José Negrete Martínez otorgado durante la vigésima edición de la conferencia científica Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI) 2021.

Esquema_general_del_método_propuesto.jpeg

Continuar leyendo

¿Quieres aprender a programar? Estos serán los lenguajes más demandados en 2022

La irrupción de las nuevas tecnologías ha venido a transformar el mundo laboral, en el que la industria y las empresas en general, han requerido de un mayor número de perfiles de profesionistas que atiendan su proceso de digitalización.

El estudio “Informe de Empleos Emergentes en México” publicado por LinkedIn identificó los trabajos más valorados en los últimos años, una lista dominada por aquellos relacionados con las disrupciones tecnológicas, donde la programación de software es uno de los empleos más solicitados en la actualidad y seguramente el futuro.

programming-languages-shutterstock-1680857539.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile