logo

Celebran Congreso Internacional de Mejora de Procesos de Software


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— fue sede del 5o Congreso Internacional de Mejora de Procesos de Software (CIMPS), organizado recientemente de manera conjunta por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
cele head 113

Durante el evento inaugural, Jezreel Mejía Miranda, profesor investigador del Cimat y presidente general del CIMPS, señaló que la industria del software es importante para México, pues el país se ubica como uno de los cinco principales proveedores de software hacia los Estados Unidos, por lo cual muchas empresas que desarrollan programas computacionales consideran atractivo traer inversiones.

“Por ello, las tecnologías de la información y la comunicación son un sector transversal, que antes era una necesidad y ahora es una realidad dentro de las investigaciones que se realizan en tecnologías de la información. Si no le apostamos al big data, procesos, inteligencia artificial y tecnología aeroespacial, vamos a perder un nicho importantísimo como sector económico”, señaló.

Evento inauguracion CIMPS 9Por su parte, Montserrat Villalobos Solís, vicepresidenta de Tecnologías de Información de la Canieti Aguascalientes, destacó que durante el congreso se impartieron algunas conferencias de emprendimiento: Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de la Universidad Cuauhtémoc, habló sobre la posibilidad de cambiar a México, a partir de un cambio de conciencia y pensamiento para tener un país más íntegro; Leonardo N'Haux, miembro de la mesa directiva de la Canieti y ganador del Premio Nacional de Calidad 2015 en la categoría de tecnologías de información, abordó los éxitos y fracasos a los cuales se enfrenta un emprendedor al abrir su propia empresa.

En cuestiones relacionadas con tecnología, se impartieron distintos talleres. Uno de ellos de programación en Arduino, plataforma de hardware que se utilizó en particular para aplicaciones de voz y de wifi; a los estudiantes que se inscribieron al curso se les otorgó un kit básico con un Arduino nano y un módulo Bluetooth, los cuales utilizaron para generar aplicaciones básicas que pudieran controlar con su teléfono móvil.

“Hubo también uno de armado de satélites, tenían tres días para armarlos y los lanzaron el sábado; hubo una carrera de drones, se les pusieron obstáculos para que pudieran manejarlos óptimamente y ver quién ganaba la carrera; se impartieron talleres de modelado de procesos, esos los seleccionamos debido a que en la actualidad se trabaja mucho bajo las metodologías enfocadas en la calidad, ya sea ISO, SCRUM, PSP/TSP, entonces les dimos una introducción a los muchachos para que ellos vayan viendo de qué manera pueden hacer óptimos sus procesos internos de desarrollo de tecnología”, apuntó Villalobos Solís.

 copiaPara concluir, Edinger Vázquez Ayala, jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica del ITA, comentó que estos talleres se seleccionaron a fin de combatir las deficiencias que presentan los jóvenes al llegar a la industria, para ello se seleccionó a profesores del tecnológico, quienes impartieron cursos en programas como AppView y SolidWorks, así como en robótica industrial.

“La formación que tienen los estudiantes debe llevar actividades complementarias, como este tipo de eventos académicos, que sean de su agrado para sacarlos un poco de la rutina, también se contó con la participación de 580 estudiantes y expositores del ITA, la UAA, el Tecnológico de Zacatecas —también parte del Tecnm— y Cimat Zacatecas”, concluyó.


image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile