
Por Flor Hernández
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español), desarrollada por estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer en la entidad como el ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco.

La herramienta disponible en sistema Android para dispositivos móviles fue creada por los alumnos del octavo cuatrimestre de la ingeniería en tecnologías de la información y comunicación (TIC), Gema Citlali Yáñez Chávez, Clara del Rocío López Galván, Félix Pérez Velasco y Richard Daniel Mendoza Hernández, bajo la tutela del director de las carreras TIC y mecatrónica, Alfonso Miguel Escobar.
Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
El Rosario, Sinaloa. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El Rosario, que forma parte de la lista de Pueblos Mágicos de México, programa de promoción turística emprendido por la Secretaría de Turismo del gobierno federal. Pocos saben que la ciudad se fundó el 3 de agosto de 1655, luego de que el caporal Bonifacio Rojas encontrara plata mientras buscaba una de las reses que le faltaban. Antes de avisar a su patrón, decidió colocar un rosario en el sitio para ubicar el lugar del hallazgo. Así nació El Rosario, Sinaloa.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Teatro Calderón es un recinto histórico que rinde homenaje al arte y la cultura del estado de Zacatecas. Ubicado en el corazón de la ciudad capital, este edificio construido en 1832 es un espacio que alberga un sinfín de historias relacionadas con presentaciones de danza, música, teatro, pintura y cine, además de eventos de índole académica, ya que pertenece a la máxima casa de estudios del estado, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Fotografía cortesía de Eric Mata.
Continuar leyendo