logo

El veloz robot delta del IPN


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 8 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), analizó la cinemática directa, la cinemática inversa y la dinámica de un robot paralelo tipo delta para, posteriormente, diseñarlo y construirlo. Este trabajo los hizo acreedores al tercer lugar nacional en el Premio al mejor trabajo escrito para Titulación de Nivel Licenciatura 2017 del IPN, en la categoría de ciencias físico matemáticas.

robot-head-8118.jpg

Continuar leyendo

Fab Lab Maya, tecnología e innovación en comunidades mayas


Por Mónica Alba

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. 7 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona maya de Quintana Roo, existe un taller de manufactura distinto a los demás talleres de la región. Se trata de un laboratorio de fabricación y prototipado digital que ofrece libre acceso a sus usuarios para producir artefactos y objetos utilizando tecnología de punta. Se trata del Fab Lab Maya. Con el registro del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y miembro de la red global de Fab Labs avalados por el Centro de Bits y Átomos (CBA) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), el Fab Lab Maya acerca la tecnología y la innovación al sector educativo, productivo y social de comunidades indígenas de Quintana Roo.

1-HEAD_fablab1217.jpg

Continuar leyendo

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 6 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo dejó de ser un mito, ahora investigadores mexicanos han demostrado que los videojuegos pueden causar un desarrollo sustancial de las capacidades de los jugadores a través del reforzamiento neuronal.

1-HEAD_towi1117.jpg

Continuar leyendo

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 20 de diciembre 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible. 

1-HEAD_phd0617.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan aplicaciones móviles para el campo mexicano


Por Tomás Dávalos

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 13 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Área de Agrometeorología y Modelaje del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga, especialistas desarrollan aplicaciones para dispositivos móviles (apps), que sean de utilidad en la práctica de las actividades agropecuarias, informó el investigador Mario Primitivo Narváez Mendoza.

campo-head-121417.jpg

Continuar leyendo

Diseñan parquímetro inteligente


Por Joel Cosio

La Paz, Baja California Sur. 13 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en sistemas computacionales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) diseñó un prototipo de parquímetro inteligente, para fomentar el uso adecuado de estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad (PCD).

Personas-Discapacitadas-1712.jpg

El prototipo, nombrado Conciencia Pi, ha pasado por un proceso de constantes mejoras durante los últimos años y representó a México en la XVIII edición del concurso internacional Ciencia en Acción, celebrada en las ciudades de Ermua y Eibar, España, en octubre pasado.

Continuar leyendo

Creatividad politécnica para pacientes con alzheimer


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 18, del Instituto Politécnico Nacional (Cecyt - IPN), campus Zacatecas, diseñó el prototipo de un tapete que envía un mensaje de texto al teléfono inteligente de la persona que tiene bajo su cuidado a un paciente con alzheimer, para avisarle si éste se encuentra en la puerta de su hogar o habitación.

tapete-alzheimer.jpg

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Premio al emprendimiento Politécnico 2017 “Soluciones para el futuro”, organizado por la empresa Samsung, en donde el grupo de jóvenes zacatecanos destacó dentro de en su categoría entre los 1300 proyectos participantes a nivel nacional.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile