Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de niños estudiantes del Club de Ciencias Nikola Tesla, grupo de duvulgación científica autónomo de San Luis Potosí, creó un videojuego que capacita a chicos y adultos para intervenir de manera correcta ante un caso de urgencia médica. Diego Flores, Ángel Méndez y Gibran Cruz diseñaron el programa Emergencias Médicas Básicas (EMB) con la finalidad de enseñar cómo realizar adecuadamente una llamada al número de servicios médicos local.

El videojuego nace como resultado de la investigación realizada por los pequeños de 10 años de edad. Diseñado en Scratch, EMB comienza con la enseñanza de la marcación del número de emergencias, que a nivel nacional es 066. Posteriormente, la voz de la operadora realiza las preguntas básicas para la atención adecuada por parte de los servicios médicos, como ¿qué tipo de apoyo necesita?, ¿cuántas personas están accidentadas?, ¿la persona responde a estímulos?
Continuar leyendo
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece cursos gratuitos en línea con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en el país.

La plataforma MéxicoX ofrece a sus usuarios cursos de una gran variedad de temas, desde matemáticas, astronomía, historia universal, literatura, economía, idiomas, hasta cursos sobre actividades lúdicas. Estos cursos son ofrecidos por instituciones de alto nivel académico en el país y en el mundo.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) fue fundado en el año 2007 con apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (Prosoft), así como del programa de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde entonces se han llevado a cabo 27 proyectos en sectores académicos, de gobierno y de la industria privada.
Los fundadores del CDS son el doctor Víctor Manuel Domínguez Ibarra y el maestro Eduardo Carlos López, docentes del ITSF, con la intención de proporcionar a los alumnos de noveno semestre un espacio de entrenamiento para su desarrollo profesional. Posteriormente, más alumnos se fueron integrando, hoy en día estudiantes de otros semestres colaboran en proyectos. El profesor Héctor Bogar Cortez González también colabora en el CDS como asesor de proyectos.
Continuar leyendo