Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear una herramienta que facilite el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes universitarios, tres docentes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) diseñaron e implementaron una plataforma digital que ofrece ejercicios indispensables para dominar dicho idioma. Esta herramienta puede ser consultada desde la computadora o a través de un smartphone o tablet, y se encuentra disponible tanto para Android como para iOS.
César Gerardo Martínez Gallegos.
Los docentes creadores del proyecto son el maestro en electrónica César Gerardo Martínez Gallegos, el licenciado en educación bilingüe Martín Arciniega Orozco y la maestra Nayere Palos Sánchez, quienes imparten en la Utzac, además de otras asignaturas, la materia de inglés.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013, un grupo de investigadores creó CATECNA Negocios Tecnológicos S. A. de C. V., con el objetivo de desarrollar y transferir tecnología para impulsar el nacimiento y desarrollo de proyectos empresariales en la región. Al respecto, el socio fundador de CATECNA, Gerardo Torres Camacho, informó que la iniciativa surgió cuando estos investigadores decidieron colaborar en un proyecto tecnológico para la empresa Minerales Queretanos S. A. de C. V.

“Esta empresa se concibió ante la necesidad de crear un proyecto, se trataba de un horno ecológico para la extracción de mercurio, que se desarrolló para la empresa Minerales Queretanos del empresario Mario Torres, que se hizo realidad a través de un fondo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En ese proyecto no solo trabajamos la cuestión tecnológica sino que además nos convertimos, prácticamente, en una oficina de transferencia. De esta iniciativa se desarrollaron tres hornos, uno fijo para extraer una tonelada 200 kilos de mineral para procesar, otro de 500 kilos y uno de escala laboratorio para 100”, recordó.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México y Reino Unido tienen estrechos lazos de cooperación científica, tecnológica y cultural. Actualmente hay alrededor de 11 mil mexicanos, de acuerdo con registros consulares de la Embajada de México en el Reino Unido.

La mayoría de la población mexicana que radica en Reino Unido son estudiantes de posgrado o profesionistas altamente calificados, según señalan dichos registros consulares.
Continuar leyendo