Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con un Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) el cual está dirigido para aquellas empresas que tienen proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación, mismas que reciben recursos para llevarlos a cabo.

En ese contexto, existen firmas que gracias a esos recursos no solo han logrado importantes hallazgos científicos e innovaciones tecnológicas (a nivel prototipo), sino que han comenzado a marcar la diferencia en el escenario internacional. Tal es el caso de Meebox, una de las cuatro empresas mexicanas que participaron en el CES 2016.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A seis años de haberse puesto en marcha la Iniciativa en Medicina Genómica (SIGMA, por sus siglas en inglés), de la Fundación Carlos Slim (FCS) en alianza con el Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la cual tiene como objetivo estimular la investigación genómica en México, se han realizado importantes hallazgos científicos para el conocimiento y el estudio de la diabetes mellitus tipo 2.

En días recientes, la FCS anunció el lanzamiento del Portal de Genética de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en idioma español que incluye una extensa información genética sobre este trastorno metabólico, el cual se estima será la séptima causa de muerte en el mundo en los próximos 15 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad smells son errores de programación generados por la práctica incorrecta de diseño, no afectan la funcionalidad de un sistema; sin embargo, se considera que esto provoca un código de baja calidad en los sistemas de software que, generalmente, es difícil de entender y mantener.

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los bad smells, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, dentro del programa académico de ingeniería de software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.
Continuar leyendo