Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Aragón Zavala es especialista en propagación de ondas de radio y antenas, ingeniería de satélites y plataformas de altitud en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro.

En 2004, durante sus estudios de maestría en la Universidad de Surrey, Inglaterra, fue invitado por el doctor Simon R. Saunders a escribir en coautoría un texto introductorio al estudio de las antenas y propagación de ondas de radio.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Veracruz, crearon un modelo tridimensional de las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia “Galileo Galilei” (Cecodic) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), con la finalidad de que el público pueda hacer un recorrido virtual a través de Internet.

En exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante Javier Reyes Ramírez expresó que junto con su compañera Susana Contreras Rodríguez crearon el modelo para recorridos virtuales como parte de sus residencias profesionales en la ciudad de Zacatecas, en donde colaboraron durante cuatro meses por invitación del ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, en enlace con el ingeniero Edgar Perdomo Capetillo Ortiz, profesor en el ITM.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE) de Zacatecas, el maestro en ciencias, electrónica y telecomunicaciones, Viktor Iván Rodríguez Abdalá, exbecario Conacyt, realizó una estación terrena capaz de tener comunicación con un picosatélite.

La estación terrena es el segmento del enlace encargado de tener comunicación con el satélite durante su lanzamiento. A pesar de que ya se contaba con la estación terrena hecha por medio de circuitería, el maestro Rodríguez Abdalá recibió la encomienda de elaborar una nueva a través de radio definido por software.
Continuar leyendo