Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 3 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones
Espaciales (CIDTE), Martha Adriana Soriano Méndez, estudiante de Ingeniería en Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), bajo asesoría del doctor Jorge Flores Troncoso, trabaja en el diseño de una aplicación que permitirá cifrar y descifrar mensajes de texto en dispositivos móviles que cuenten con el sistema operativo iOS, mediante un algoritmo criptográfico.
El objetivo a largo plazo de este proyecto es que dicho algoritmo sea utilizado en los satélites de telecomunicaciones para asegurar la información transmitida en dispositivos móviles de gobierno e instancias que deseen su resguardo de datos.
Continuar leyendo
Por Mercedes López
México, DF. 2 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en octubre de 1992, el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo fue llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
Una de las formas de aumentar la movilidad, la audición, la visión y las capacidades de comunicación en las personas con discapacidad es a través del uso de dispositivos y el desarrollo de nuevas tecnologías con las que puedan mejorar sus habilidades y, por tanto, estar más capacitados para vivir de forma autónoma y tener una mejor calidad de vida.
Continuar leyendo
Por Miguel Tierrafría
Celaya, Guanajuato. 30 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La seguridad informática es un tema que tiene que trabajarse en dos sentidos: educativo, para concienciar al usuario sobre la protección de su información, y en infraestructura, para adecuar el software y disminuir así los ataques cibernéticos, indicó el ingeniero en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya), Franco Fabio García González, responsable de la red informática y servidores de esa institución.

"Tenemos lo que son las tecnologías de la información (TIC), indudablemente permean en todo lo que desempeñamos, aprendemos, comunicamos, leemos las noticias, eso es lo positivo en el caso de la tecnología; sin embargo, la información que se esté llevando o comunicando con esas tecnologías, obviamente hay que darle ese tratamiento de información segura, sino pueden pasar muchos problemas; entre los más sencillos, un problema de fraude, como hacer una transacción en un sitio que no es", advirtió.
Continuar leyendo