Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su llegada a Querétaro, en enero de 2015, Punto México Conectado (PMC), que es la red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación cuyo objetivo es acercar la tecnología a la población, ha atendido a más de cuatro mil 200 personas, ofreciéndoles no solo acceso a tecnologías de la información, sino además una oferta académica con temáticas de interés para todos los sectores, de acuerdo con Víctor Erick Trujillo Sánchez, encargado de PMC en el estado.

"Somos un centro de inclusión digital donde prestamos computadoras e Internet; puede venir cualquier persona y hacer uso de las instalaciones o el equipo sin costo alguno para cuestiones académicas, laborales o incluso de esparcimiento; pero además buscamos capacitar a la gente, darles la oportunidad de acceder al conocimiento tecnológico para que usen estas herramientas a su favor", destacó.
Continuar leyendo
Por Daniel Valles Peticholi
México, DF. 2 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema Inteligente de Monitoreo Radial (Simrad) es un software que emplea tecnología con inteligencia artificial. Esta peculiar característica lo pone a la vanguardia en sistemas similares tanto en el ámbito nacional como internacional.
La tecnología creada en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por petición del INRA, empresa que se especializa en la investigación del mercado, partió desde cero y sin tener ningún antecedente.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza (ITSJC) en el estado de Veracruz han desarrollado un software que ha facilitado los registros de los flujos migratorios, a través de la automatización de las gestiones administrativas del Instituto Nacional de Migración (INM), mejorando la calidad del servicio que este ofrece.

El equipo conformado por los alumnos de Ingeniera en gestión empresarial Víctor Hugo Rivera Evangelista y Lilia Juárez Reyes, en colaboración de Denis López Vidal, estudiante de la carrera de Ingeniería en sistemas computacionales, se dieron a la tarea de elaborar una herramienta que fuera útil para la minimización de los tiempos de captura de los expedientes elaborados en los módulos de migración.
Continuar leyendo