Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 2 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- UNAM Mobile es un laboratorio especializado en el desarrollo de tecnología móvil que se ha diversificado para desarrollar hardware y software a mayor escala; además también ha enfocado sus esfuerzos a la organización de eventos tecnológicos, aseveró su director creativo, Álvaro Noriega Morales.
“El equipo del laboratorio es multidisciplinario, a lo largo de los años hemos aumentado nuestras tareas y se ha podido consolidar una forma de trabajo”, aclaró Noriega Morales en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 2 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La literatura electrónica comprende obras que están hechas exclusivamente para el contexto digital. “Estas tienen sonido, video o imagen en movimiento, son obras muy plásticas y muy vinculadas con otras áreas propias de la textualidad”, explicó María Andrea Giovine Yáñez, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La especialista indicó que está cambiando nuestra manera de leer, así como también cambian nuestras tareas lectoras. “El avance de la tecnología se refleja de manera muy concreta en nuestra vida cotidiana, desde la tecnología que usamos para comunicarnos hasta la tecnología que, en este caso, utilizamos para tener una experiencia estética. La literatura electrónica es para todo el mundo, está en línea para todos, ya que los artistas trabajan bajo la idea del acceso libre, no es una cuestión elitista, ni es algo a lo que solamente los especialistas puedan acceder”, afirmó Giovine Yáñez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo
Por Gina Vega
Monterrey, Nuevo León. 1 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa tecnológica para identificar las letras del teclado y practicar dactilografía, Manuel Eduardo Cortez Vallejo desarrolló los software DANI Keyboard Tutor y TWBlue, los cuales permiten a las personas con discapacidad visual aprender a redactar.

Dactilografía Asistida Natural Intelectual (DANI) es un programa diseñado para usuarios con discapacidad visual y que desean entrenar en un teclado de computadora, ya que proporciona soporte a los lectores de pantalla con voz.
Continuar leyendo