Por Verenise Sánchez
México, DF. 25 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Víctor Hugo Pérez Valdez desarrolla en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España, un sistema computacional que permite realizar la simulación y visualización de la población de ciudades completas.
Esta innovación utilizará datos reales, recolectados a través de una aplicación que será instalada en el teléfono de ciudadanos voluntarios. Lo anterior ayudará a simular conductas sociales que, a través de un análisis, podrán indicar tendencias de comportamiento masivo, indicó el estudiante de Doctorado en Arquitectura de Computadores.
El desarrollo tendrá varias aplicaciones, por ejemplo, se podría utilizar para crear más y mejores estrategias de respuesta ante situaciones de emergencia como terremotos, tsunamis o incendios, subrayó el becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Asimismo, se podría aplicar para cuestiones de planeación urbana, salud pública (como simulación de propagación de enfermedades) y entretenimiento (planeación de eventos masivos).
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 25 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Salvador Elías Venegas Andraca es profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Estado de México, y uno de los pioneros en el estudio de la computación cuántica en el país. En la actualidad pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel I.

Para el catedrático, su vocación científica la encontró desde pequeño, pues desde su infancia le llamaba la atención la medicina y la física: “De chavito yo compré todos los juegos de Mi Alegría; realizaba muchos experimentos de ingeniería, me gustaba desarmar cosas y volverlas a armar”.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 11 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de cuatro científicos, en el que destacan dos mexicanos, trabajará con una de las pocas computadoras cuánticas que hay en el planeta, en un proyecto experimental que se desarrollará en las instalaciones del Laboratorio Cuántico de Inteligencia Artificial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Este laboratorio fue ensamblado en colaboración con la compañía Google en el Centro de Investigación Ames (ARC, por sus siglas en inglés) de la NASA, en California, Estados Unidos, que cuenta con uno de los tres ordenadores cuánticos existentes en el mundo, el cual le permitirá a los investigadores mexicanos desarrollar sus conocimientos en esta materia.
Continuar leyendo