Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 18 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e inmuebles arqueológicos— trae consigo la necesidad de contar con herramientas de trabajo que faciliten a los especialistas la captura y resguardo de la información obtenida durante el registro de los bienes y que, además, contribuyan con la preservación de los mismos, a través de la divulgación de información de calidad para los visitantes y, por ende, con la puesta en valor de los elementos patrimoniales.

En el afán de contribuir con esta labor, la empresa Mercadotecnia Integral para Tecnologías de la Información (Mercatec), en conjunto con la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC), desarrolló el sistema Kinap, que integra una plataforma web de registro y dos aplicaciones móviles con el propósito de fomentar y difundir el patrimonio cultural a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la tecnología de geofencing.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 18 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los automóviles inteligentes, es poder mantener el vehículo en su carril mientras se encuentra en movimiento. Este sistema ya está incluido en todas las compañías que arman vehículos de media gama para arriba; sin embargo, este debe activarse por parte del usuario, pero ¿qué sucedería si el conductor manejara su automóvil bajo la influencia del alcohol o fuera distraído con su celular?

El Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), trabaja en la activación automática del keep line, también conocido como asistente de mantenimiento de carril, al detectar el aliento alcohólico por medio del sistema de aire acondicionado, así como la actividad de su teléfono celular. Estos procesos son aplicados gracias a las técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo como deep learning o big data.
Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje de ciencia ficción. Saúl cree estar listo y pide que inicien el juego; sin salir de su sala, y con cautela, se adentra en un bosque nevado mientras un asesino acecha, poco después el juego acaba y vuelve al mundo real sorprendido por los usos de la realidad virtual, una tecnología que sectores como el activismo y el cine buscan explotar.

Continuar leyendo