Participa en la convocatoria Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila
Por Mercedes López
México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que generen el conocimiento requerido para resolver los problemas, necesidades u oportunidades del estado de Coahuila de Zaragoza, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Coahuila convocan a participar en la convocatoria Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
La convocatoria está abierta para que se inscriban instituciones, universidades públicas y particulares, centros, empresas, laboratorios, organizaciones no gubernamentales y demás personas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).
Los interesados deberán presentar propuesta de investigación científica y tecnológica que responda a la Demanda Específica que se marca: diseño, desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y alerta temprana sobre las condiciones epidemiológicas del estado de Coahuila.
La Demanda Específica tiene como prioridad impulsar el mejoramiento y creación de la infraestructura científica y tecnológica para desarrollar los sectores estratégicos del estado. La finalidad es contribuir con mecanismos de comunicación estatal para prevenir brotes epidemiológicos, atender urgencias y desastres a fin de orientar acciones de salud en los ámbitos local, estatal y nacional.
El propósito es contar con un Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana en el Estado de Coahuila de Zaragoza a corto plazo, que permita conocer y detectar las condiciones epidemiológicas a nivel estatal con oportunidad, así como los eventos epidemiológicos o desastres naturales que pongan en riesgo la salud de la población.
De acuerdo con el documento Demanda Específica, los objetivos son:
1. Diseñar, desarrollar e implementar un Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana para el Estado de Coahuila que permita monitorear la aparición, distribución, tendencia, intensidad e impacto de epidemias para reducir sus efectos negativos.
2. Integrar una base de datos con información detallada por evento epidemiológico o desastre natural que se presente en el estado.
3. Diseñar e implementar un software de seguimiento de casos de enfermedades detectadas.
4. Diseñar e implementar programas de capacitación tanto para el sistema de seguimiento como para la vigilancia epidemiológica.
5. Desarrollar un programa de atención inmediata para la población con riesgo a la salud por urgencias epidemiológicas y desastres naturales.
6. Desarrollar un plan de notificación temprana en la toma de decisiones estratégicas sobre prevención y control de daños a la salud.
7. Implementar de manera oportuna y eficaz las medidas preventivas y de control antes, durante y después de un evento epidemiológico de urgencia o desastres naturales.
La propuesta deberá estructurarse de acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia disponibles en la página Conacyt (Sección de Fondos Mixtos) y deberá entregar en su totalidad la información solicitada.
Las propuestas deberán indicar un responsable técnico, un responsable administrativo y la persona con poderes legales para suscribir convenios.
Para más detalles de las bases de la convocatoria consulta aquí.
Si necesitas mayor información o tienes dudas, comunícate a la Dirección Regional Noreste del Conacyt, con el ingeniero Ricardo Viramontes Brown, a los teléfonos (818) 369 6723 y 369 6728; o manda un correo electrónico a rviramontes@conacyt.mx. También puedes marcar al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) con el doctor Lauro Cortés Hernández, teléfonos (844) 489 3636 y 489 3737, correo electrónico: fomix@coecytcoahuila.gob.mx.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.