Rafael Pérez, proceso creativo e inteligencia artificial
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 9 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Rafael Pérez y Pérez, doctor en inteligencia artificial por la Universidad de Sussex en Brighton, Reino Unido, y presidente de la Asociación de Creatividad Computacional, comparte en esta entrevista el porqué de su interés en trabajar y programar computadoras para que estas desempeñen actividades que se consideran propias del comportamiento y la inteligencia humana.
“Cuando era niño no había mucho acceso a las computadoras, pero durante la preparatoria empecé a tener contacto con una, en un centro que procesaba información administrativa y contable que mi padre fundó. Me sentí muy a gusto en ese ambiente y de inmediato supe que me dedicaría a la cuestión tecnológica de las computadoras”.
Cuando el doctor Rafael Pérez y Pérez, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), estudió la licenciatura de ingeniero en electrónica y computación, en el campus Ciudad de México de la Universidad Iberoamericana, uno de sus profesores le prestó una revista sobre máquinas que aprenden e inmediatamente el tema le entusiasmó porque se dio cuenta que podría mezclar su pasión por la computación con otro de sus grandes amores: el estudio de cómo funciona la mente humana. “La inteligencia artificial permite conjuntar lo relativo a computación con modelos cognitivos y justo eso es lo que hago y lo disfruto mucho”.
En busca de su sueño profesional
Conacyt) y dado que en ese momento no existía en México la especialización en inteligencia artificial, optó por cursar una maestría en sistemas basados en el conocimiento en la misma universidad en la que se doctoró. “Fue una decisión maravillosa y una experiencia única: salir del país, conocer nuevas culturas y otras formas de trabajo, en este caso en la Universidad de Sussex. Te cambia la vida y le recomiendo a todos los estudiantes que se esmeren para alcanzar ese tipo de vivencia porque realmente enriquece”.
Becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Estar lejos de casa, de su zona de seguridad y enfrentarse a problemas como el idioma —ya que no es lo mismo estudiarlo a incorporarlo en la vida cotidiana, donde los múltiples acentos y modismos se mezclan interminablemente— es muy interesante y altamente enriquecedor, tanto a nivel personal como en lo académico. “Además, se aprende a valorar más lo maravilloso que es México, pero al mismo tiempo se repara en todo aquello que es necesario cambiar”, afirma el investigador.
En 2006, el doctor Rafael Pérez y Pérez fundó el Grupo Interdisciplinario de Creatividad Computacional (GICC), cuyo objetivo es congregar a investigadores y estudiantes interesados en esta área. Algunos de los integrantes del GICC han desarrollado programas para generar narrativas, diseño de interiores, narrativas visuales, resolución de problemas creativos, entre otros, y cada año organizan el Coloquio Internacional en Creatividad Computacional.
Hasta dónde la inteligencia artificial sustituirá al ser humano
Actualmente, el doctor Rafael Pérez y Pérez considera difícil que las computadoras lleguen a sustituir al hombre: “Ciertamente cada vez habrá más descubrimientos sobre la manera en que funciona el cerebro, lo que seguramente nos ayudará a comprendernos mejor y, desde el punto de vista tecnológico, hacer cosas aún más complejas, pero de ahí a que las máquinas lleguen a ser tan inteligentes como el ser humano, no lo creo”.
Muchas tareas, en efecto, se han automatizado y en ese sentido la tecnología sí está invadiendo algunos puestos de trabajo. Los ejemplos obvios son la posibilidad de, y sin intervención humana, comprar boletos del metrobús, sacar dinero del banco, responder y transferir llamadas telefónicas, entre otros. De la misma manera, con el desarrollo de aparatos cada vez más inteligentes, es común encontrar robots realizando la tarea de trabajadores en fábricas o en el hogar. Todo ello produce un contexto novedoso que empujará al ser humano a desarrollar habilidades para adaptarse a las nuevas circunstancias. De esta manera, aun cuando las máquinas logren llevar a cabo tareas muy complejas, nunca lograrán suplir del todo a los seres humanos, considera el doctor Rafael Pérez y Pérez.
“El desarrollo tecnológico como auxiliar en la vida humana es algo que desde las primeras revoluciones industriales ha estado presente e invariablemente nos hemos adaptado a cada nueva circunstancia. Más bien, dado que nuestras capacidades son tantas, hemos logrado desarrollar nuevos saberes y aptitudes, lo que ha sido positivo porque, en general, hemos sabido emplearlo a nuestro favor. Estamos especulando sobre lo que no comprendemos todavía, es decir, si no entendemos cómo funciona el cerebro, no es posible concluir que la inteligencia artificial va a desplazarnos”.
De su pensar sobre el Conacyt, el SNI y la divulgación científica
En cuanto a su relación con la ciencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha resultado esencial para el profesor investigador del Departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de México, unidad Cuajimalpa (UAM-C).
|
“Pude irme a estudiar al Reino Unido gracias a la beca que obtuve, de otra manera no hubiera podido alcanzar esa meta y, a pesar de que hubo momentos difíciles, el apoyo del Conacyt fue invaluable. Al regresar a México también se me ayudó para entrar a trabajar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), allí logré ingresar como candidato a investigador nacional. Posteriormente, ya en la UAM Cuajimalpa, donde me desempeño actualmente, logré hacerme miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Así que valoro mucho lo que el Conacyt hace por impulsar la formación de futuros investigadores y por la ciencia en general”.
En cuanto a la divulgación científica, el doctor Rafael Pérez y Pérez opina que sigue haciendo mucha falta crear una cultura científica en el país y que en la medida que se logre “tendremos una mejor sociedad, más informada, sobre todo cuando la cuarta revolución industrial, o era digital, está teniendo tanto impacto en la vida cotidiana; resulta insoslayable mantener bien informada a la población".
A fin de reforzar lo anterior, el doctor Rafael Pérez y Pérez piensa que es preciso crear el ambiente adecuado para que la sociedad se interese en la ciencia. “Eso es responsabilidad de quienes tenemos algún tipo de decisión e injerencia, ya sea a nivel de clase, como es mi caso, o de los directivos de universidades, así como de los políticos y funcionarios”.
En la medida que se genere y establezca un ambiente que motive el interés por la ciencia, los jóvenes lograrán identificarse y compenetrarse con ella. Para ello, por ejemplo, se pueden emplear herramientas como los videojuegos (existen universidades que ofrecen posgrados en esta área). Si se aprovecha su potencial para explicar y fomentar el amor por la ciencia, quizá se alcancen mejores resultados, estima el doctor Rafael Pérez y Pérez.
“Hace falta ser más creativos e impulsar mejores iniciativas por parte de quienes tomamos decisiones a diferentes niveles, para que los jóvenes se interesen y aprecien la importancia del conocimiento. Si no desarrollamos y conjuntamos habilidades interdisciplinarias y no somos capaces de transmitirlas, la juventud no estará preparada para lo que se viene y los videojuegos son un ejemplo de cómo hacerlo”.
Entre sus mayores logros
Ser presidente de la Asociación de Creatividad Computacional o Association for Computational Creativity es uno de los grandes logros profesionales del catedrático Pérez y Pérez. Se trata de una agrupación internacional, integrada por investigadores y estudiantes de América del Norte, Asia, Oceanía y Europa. “Haber sido elegido por mis colegas me llena de orgullo, satisfacción y estamos haciendo un gran esfuerzo por divulgar lo apasionante y el gran potencial de esta área; espero dejar una huella que trascienda durante los años que me restan en el puesto".
Por otra parte, el doctor Rafael Pérez y Pérez coordinó el libro Creatividad computacional, este es el primer libro escrito en español sobre el tema y el doctor Pérez y Pérez es autor del capítulo 7 en el que habla sobre su sistema generador de narrativas Mexica, proyecto que recibió financiamiento del Conacyt a través del Fondo Sectorial Constituido SEP-Conacyt de investigación básica.
Durante la Octava Conferencia Internacional en Creatividad Computacional, realizada en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, presentó, junto a la especialista en ciencias de la computación Maya Ackerman, un programa que transforma los cuentos de su proyecto Mexica en letras para canciones. “Logramos que la computadora generara la melodía y la letra, es decir, prácticamente toda la canción”. Ver video
En diciembre de 2017 salió a la venta el libro Mexica 20 years – 20 stories (20 años – 20 historias) producido por la editorial Counterpath Press de Denver, Colorado. La obra incluye 20 narrativas, en inglés y en español, desarrolladas en su totalidad por Mexica. El prefacio está escrito por el profesor Fox Harrell del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). En este enlace se puede ver un video que narra una de las historias del libro.
Finalmente, a nivel personal, el investigador Rafael Pérez y Pérez destaca su interés por la lectura, los viajes y la música. Entre los detalles que contribuyeron a que su esposa Susana Rodríguez —española que radicaba en Barcelona— aceptara venir a México con él, fue darle una serenata vía telefónica y componerle canciones.
• Rafael Pérez y Pérez
rafaelperezyperez.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.