logo

Víctor Rubén Ordóñez, científico de buena madera

Por Lizbeth Barojas

Veracruz, Veracruz. 19 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Maestro en ingeniería civil con especialidad en estructuras, Víctor Rubén Ordóñez Candelaria es responsable del Laboratorio de Pruebas de Productos Maderables del Instituto de Ecología (Inecol), el cual fue reforzado a través del fondo sectorial de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que tiene por objetivo impulsar el desarrollo humano y forestal sustentable, además del mejoramiento de procesos productivos, que generen bienestar económico y ambiental.

cientificomader head190416

Víctor Rubén Ordóñez Candelaria, quien cuenta con más de 30 años de experiencia realizando pesquisas científicas en el mejoramiento tecnológico del sector maderero, es originario del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, se trasladó muy joven a la Ciudad de México para prepararse como ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, después de terminar sus estudios sintió el deseo de vivir en provincia y estar en contacto con la naturaleza.

 

Víctor Rubén Ordóñez Candelaria Maestro en ingeniería civil Investigador del Instituto de Ecología Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Debido a estos deseos, el hoy especialista en madera se inscribió a la bolsa de trabajo de la UNAM, donde se postuló para una plaza de investigador en el antiguo Instituto Nacional de Investigaciones sobre recursos bióticos, actualmente Instituto de Ecología, ubicado en la ciudad de Xalapa, en Veracruz. “Fue en 1979 cuando ingresé al Inecol, el laboratorio de tecnología de la madera fue fundado en 1976 por el doctor Ramón Echenique, quien fuera precursor en este tema y mi maestro, cuyas enseñanzas jugaron un papel de vital importancia en las investigaciones que he realizado”.

Más que un trabajo, una pasión

Influenciado por el doctor Echenique, Víctor Ordóñez decidió continuar con su preparación, regresando a las instalaciones de su alma máter, la Universidad Nacional Autónoma de México, esta vez, para realizar sus estudios de posgrado en la maestría de ingeniería civil, especializándose en estructuras maderables. Para dicho suceso, el investigador contó con una beca del Conacyt, la cual permitió el crecimiento de su formación.

maderarecuadro3 190416De acuerdo con el especialista, uno de los motivos que lo encaminaron a enfocar sus estudios en la madera fueron “la belleza y los diferentes usos que se le pueden dar a este material, el cual conociendo sus condiciones de durabilidad y resistencia ante diferentes acciones es posible aprovechar al máximo”.

Aunado a esto, Víctor Ordóñez aseguró que una de las mayores satisfacciones que le ha dejado el proyecto que actualmente dirige es ayudar a las personas a través de los conocimientos que se generan, los cuales representan un beneficio para el sector industrial maderero. “Una de las intenciones al fundar este laboratorio es otorgar a los fabricantes asesorías para mejorar la calidad de sus productos, permitiéndoles acceder a mejores precios dentro del mercado”.

“Una de las maneras de incentivar a los productores es otorgarles asistencia técnica para que puedan competir potencialmente en el mercado nacional e internacional. Considero de suma importancia buscar las alternativas que les brinden las herramientas necesarias para acceder a una mejor vida, y si nosotros, a través de nuestros trabajos de investigación científica podemos hacerlo, por supuesto que es un gusto y una satisfacción, es ahí cuando el trabajo se convierte en una pasión”.

Aprovechamiento de recursos

El responsable del Laboratorio de Pruebas de Productos Maderables aseguró que es de vital importancia explotar de manera consciente los recursos que nos ofrece la tierra, fomentando la actividad forestal sustentable que impulse el desarrollo económico del país.

“La tala consciente es lo que hace falta en México, aprovechar de manera óptima las maderas nativas del territorio para convertirlas en productos que beneficien diferentes sectores. Países como Finlandia y Canadá, que son potencias madereras en el mundo, han sabido aprovechar sus bosques sin tener problemas de deforestación, el uso de tecnologías adecuadas promovería un impulso económico en este sector, es lo que buscamos nosotros como investigadores”.

Para finalizar la entrevista que Víctor Rubén Ordóñez Candelaria concedió a la Agencia Informativa Conacyt, dijo sentirse dichoso de su trabajo con la madera y su misión con los productores mexicanos: “Ha sido una experiencia grata y entretenida, la cual me gustaría continuar por otros años más. La mayor satisfacción que me dejan las investigaciones no es el reconocimiento, es el saber que estoy ayudando a las personas, generando conocimientos que les otorguen las herramientas para poder mejorar su calidad de vida”.

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile