logo

Miguel Ángel Pinkus Rendón: artrópodos y conocimientos locales

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Miguel Ángel Pinkus Rendón descubrió su fascinación por los insectos y los artrópodos desde la niñez. Años más tarde se graduó como biólogo especialista en entomología tropical y se especializó en el estudio de los artrópodos durante su doctorado en ecología, pero su curiosidad lo llevó a interesarse también por los conocimientos locales que existen sobre estos organismos desde la perspectiva de la investigación social, que actualmente desarrolla en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM).
 
pinkus head 427
 
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Pinkus Rendón señaló que los artrópodos constituyen el grupo más grande de organismos que existe en el planeta (alrededor de 85 por ciento), englobando insectos, crustáceos, arácnidos, entre muchos otros. Asimismo, su rol ecológico es sumamente importante, ya que pueden se depredadores, presas, o bien los que descomponen la materia y la reintegran al suelo. 
 
"Si bien sigo trabajando con los artrópodos, la mirada fue la que cambió, de ser puramente ecológico empecé a adentrarme en los conocimientos que las comunidades tienen de su entorno, que es muy grande. Muchos de los trabajos que se han hecho en torno a la relación humano-ambiente han sido sobre todo con plantas o animales carismáticos, como grandes felinos o mamíferos, y yo me preguntaba pero ¿qué pasa con los artrópodos? ¿Qué es lo que conoce la gente sobre ellos en el campo?".
 
Entrevistando a personas de diversas comunidades de Yucatán como Tzucacab, Oxkutzcab, Tekax, Sinanché, Dzilam de Bravo y Telchac, el investigador ha registrado los conocimientos que se comparten en las comunidades respecto a diversos organismos y cómo estos coinciden muchas veces con los conocimientos científicos. 
 
"Un primer estudio radicó en identificar los órdenes de importancia que se revelaban con los artrópodos y observamos que una primera diferenciación estaba entre los insectos benéficos y los perjudiciales para la salud humana", apuntó Pinkus Rendón. 
 
pinkus recuadronv 427Fuente: Pinkus Rendón, M. "El hombre y los artrópodos, un vínculo inalienable". Península 2010; V(2): 81-100.Entre los perjudiciales están los que normalmente atacan lo que uno cultiva: muchos gusanos para el maíz que, en lugar de ser definidos por especie, son llamados en conjunto Xnokol. Se sabe que atacan maíz, frijol, tomate, chile, eso se tiene bien determinado. Algunas personas, sobre todo las de mayor edad, han dicho que recuerdan que antes de que se empezaran a utilizar los insecticidas, en la época de lluvia se iban los Xnokoles. 
 
En la ganadería también hay artrópodos nocivos que atacan el ganado, y en este caso se habla del pech, la garrapata, y a pesar de que solo es una especie, se tiene un nombre para cada uno de los estadios de las garrapatas. Los mosquitos también son vistos como perjudiciales, así como los que están asociados con picaduras. Algo interesante ocurre con el pic, que a pesar de ser reconocido, no se le relaciona con la enfermedad que provoca: la enfermedad de Chagas.  
 
"¿Qué pasa cuando te pica un alacrán? Allá no solo entra el conocimiento de alacranes en general, sino que se tiene conocimiento de alacranes negros y otros rojos. Lo más grave que puede pasar si te pica uno de ellos es que te pueda dar fiebre pero puedes comer carbón y entonces no solo entra el conocimiento de artrópodos sino también la parte terapéutica, comes un poco de carbón o de guano y se te quita el dolor".
 

Artrópodos benéficos

De acuerdo con el investigador, el artrópodo número uno en las comunidades de Yucatán es la abeja por su producción de miel. En la península, el cultivo de abejas meliponas se ha hecho desde la época prehispánica y se utiliza incluso para brebajes rituales, como el balché. "Cuando llegan las abejas europeas a América se da un cambio en la apicultura, pero todavía existe una relación muy fuerte entre el conocimiento que se tiene del entorno y sus abejas porque las personas saben qué es lo que comen, dónde comen, cuál es la mejor calidad de miel en cuanto a flores, todo ese conocimiento lo siguen teniendo los apicultores al igual que lo tenían los melipocultores que ya sabían a dónde ir a buscar los enjambres de estas abejas, qué tipo de árboles se pueden utilizar para hacer los jabones y cómo se extrae la miel". 
 
Entre los usos medicinales de la miel, se comparte que la miel es un antibiótico natural y que puede usarse terapéuticamente para curar la carnosidad en los ojos, y su picadura es recomendada para curarse del reumatismo. Hay otros organismos terapéuticos que pueden ser a veces perjudiciales y a veces benéficos. Por ejemplo, el alacrán pica muy fuerte pero se dice que también es benéfico si se tuesta, se muele y se pone a una persona con ashes (verrugas), siempre y cuando la persona no se dé cuenta de que alguien se lo puso, pues de lo contrario ya no surge efecto.  
 
La hormiga león es un depredador que hace unos pequeños remolinos en el suelo y en el sur de Yucatán lo emplean para curar el pie de atleta, untándolo entre dedos y partes del pie hasta que se deshaga. En Yucatán únicamente se consumen dos larvas de avispas como alimento: el Xuux (

Entre los conocimientos locales y los científicos

"Lo otro que nos interesa es que hay un conocimiento que si lo traspolas al aspecto científico daría un total de 14 órdenes que las personas conocían. Hymenoptera, que abarca hormigas, avispas y abejas, entre otros; Lepidoptera, que son mariposas; dependiendo de la importancia que tengan para ellos es qué tan fino se puede clasificar", apuntó el investigador. 
 
Un ejemplo es el de las hormigas, avispas y abejas que tienen nombres en maya para identificarlas y muchas veces coincide la especie con el nombre que le dan. Xunan cab es la melipona y tiene una gran importancia para los humanos. Por el contrario, la variedad de gusanos que atacan el maíz son llamados de manera genérica Xnokol. "Pueden ser tan específicos como con los ácaros y garrapatas que hasta en los mismos estadios les llaman de diferente forma".
 
¿Cómo se transmiten estos conocimiento?, ¿por qué se transmiten? Son algunas de las preguntas que también han guiado la línea de trabajo de Pinkus Rendón. "Desafortunadamente, las personas mayores de 50 son quienes tienen el mayor conocimiento del entorno y esto está relacionado porque son los que más han trabajado en el campo. Los que son más jóvenes vivieron este boom que hubo en Riviera Maya, Cancún o irse hacia el norte, ¿pero quiénes se quedan con los hijos de estos? Estamos viendo que los abuelos ahora son los que están enseñando a los nietos y nos interesa conocer cómo se está dando este salto generacional de aprendizaje y enseñanza", concluyó Pinkus Rendón.
 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile