logo

¿Cómo aprender a innovar desde las aulas?


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 12 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Proyectos de Investigación e Innovación, dirigido a profesores desde nivel secundaria, preparatoria y universidad, con la finalidad de fomentar el desarrollo tecnológico e innovación desde las aulas.

1 HEAD aulas0906

La doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila, señaló que el organismo encontró un área de oportunidad muy importante para aportar al desarrollo de competencias y que los profesores enseñen innovación desde secundaria, educación media y superior.

“Es muy interesante porque los profesores generalmente no aprendieron este sistema del modelo de competencias. Generalmente la gente enseña de la manera que aprendieron, los tiempos cambian y los jóvenes estudiantes actuales están viviendo en un contexto que cambia aceleradamente, los profesores tienen que estar en educación continua para poder estar inmersos y a la vanguardia en los diferentes temas que tienen que presentar en estrategias didácticas y en los materiales de los que disponen”, explicó la coordinadora.

A partir de esto, Coecyt Coahuila busca promover la creatividad en las aulas y lograr la innovación como parte fundamental para el desarrollo económico, científico y social en el estado.

“Pudiéramos aportar a la formación continua de los docentes, a través de un diplomado en el que se integraran precisamente estrategias para puedan, a su vez, trabajar con sus estudiantes desarrollando proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico, de creatividad, de inventiva e innovación”, precisó la doctora Martínez Sosa.

Por esta razón, a partir de este 2017, Coecyt Coahuila desarrolló el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Proyectos de Investigación e Innovación, dirigido a profesores de secundaria, preparatoria y universidad.

1 talleres0906La coordinadora indicó que un aspecto importante en Coahuila es la extensión geográfica, por lo que para realizar el diplomado, Coecyt Coahuila utilizó las tecnologías de la información en vinculación con la Uadec.

“Logramos una alianza estratégica con la Uadec, a través de las coordinaciones de educación continua y educación a distancia. A partir de esta alianza estratégica hemos logrado tener un diplomado que al día de hoy están inscritos 35 profesores de 20 diferentes municipios de 38 con los que cuenta la entidad y que, a lo largo de cinco módulos, van a estar trabajando temas sobre creatividad, indagación, comunicación, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y el uso de las tecnologías de la información”, detalló la doctora.

Este diplomado permite trabajar a la par de profesores que están en centros urbanos más grandes con aquellos que están en municipios pequeños o zonas rurales.

El diplomado inició el pasado lunes 10 de abril y concluirá el 29 de septiembre de 2017. Está constituido por cinco módulos que son: Planteamiento de proyectos de investigación, Habilidades y competencias a partir de la investigación científica, Evaluación de la ciencia, Diferentes formatos para la presentación de investigaciones y Criterios para la protección de la propiedad intelectual. Tiene una duración de 120 horas y es completamente gratuito.

“A lo largo de todo el proceso vamos acompañando a los profesores participantes para que puedan apoyar a sus alumnos a desarrollar las habilidades y competencias para que, los mismos estudiantes, puedan en un futuro inmediato diseñar, estructurar y presentar proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Todo el diseño y la parte de la plataforma que se utiliza lo está pagando Coecyt Coahuila y el diplomado va a estar avalado por la Uadec”, puntualizó la coordinadora Martínez Sosa.

Los organizadores de esta capacitación esperan que pueda consolidarse y que proporcione elementos para evaluarlos de forma cuantitativa y cualitativa. Además que los asistentes a este diplomado puedan participar en convocatorias de proyectos de investigación como Foncyt en el estado de Coahuila. También buscarán dar un seguimiento a los profesores para asegurar que repliquen este asesoramiento hacia sus alumnos y desarrollen proyectos de investigación que compitan en diversos certámenes.

“Lo que queremos como objetivo último es incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como parte de la cultura de la gente del estado de Coahuila, creemos también que un esfuerzo tal como el diplomado que implementamos, pudiera también replicarse en otros estados (…) Y creemos que una plataforma virtual nos da la posibilidad de alcanzar una mayor cobertura en el territorio y a las personas que están ansiosas por seguir desarrollando actividades y transmitirlas a sus alumnos”, comentó la doctora Martínez Sosa.

arroba14010contacto 1 Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Coahuila
webconacyt icon 1610
  
www.coecytcoahuila.gob.mx
 corrico dos     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 corrico dos    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
telico2    (01 844) 489 3737 
                          Redes Sociales | twit log  fac icon 1610

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile