logo

Talent Land fija sus raíces en Jalisco

talent_Land_200.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 9 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las cortinas del Jalisco Talent Land se cerraron con un total de 33 mil 18 asistentes, un camino de conocimiento abierto hacia el blockchain y las tecnologías financieras, la clase de robótica más grande del mundo y la promesa de hacer de esta feria de innovación un punto de encuentro para jóvenes talentosos.

1-HEAD_fija0918.jpg

El cofundador de esta iniciativa, Pablo Antón, detalló que ya se tiene fecha para el próximo evento, y será del 22 al 27 de abril de 2019 cuando se celebre la segunda edición. También comentó que este año se logró cumplir la expectativa de asistencia, y para el siguiente se plantea cumplir con la misma cifra de invitados.

En esta edición se trabajó con seis áreas temáticas; sin embargo, ante el auge del blockchain y las tecnologías financieras se planteó abrir una séptima opción, Crypto Land, para contar con espacios dedicados a estos temas, añadió Antón.

Este año se registraron más de mil 500 horas de contenido, divididas en actividades como talleres para emprendedores y creativos, o de robótica, charlas y diálogos con expertos de 14 países, competencias de drones y robots, y un hackatón enfocado en ejes como salud, gobierno digital, smart cities, entre otras.

1-detalle0918.jpgCon 301 ideas registradas, el hackatón culminó sus actividades con la presentación de proyectos tecnológicos como Fake News, iniciativa desarrollada por Miguel Romero y Erick Troyo, estudiantes de ingeniería en sistemas de los institutos tecnológicos de Orizaba y Guanajuato —pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, respectivamente.

Durante cuatro días trabajaron en el desarrollo de una serie de algoritmos para detectar las noticias falsas en Internet, lo que les otorgó el primer lugar en la categoría de Fake News del hackatón y posteriormente también el reconocimiento por parte de los patrocinadores del sector privado.

“Fue una idea de un fin de semana”, relata Miguel durante el que fue el último día de actividades del Jalisco Talent Land.

Little Bug vs. Fake News

Para Miguel Romero y Erick Troyo, la solución a las noticias falsas puede encontrarse también en la red. Para combatir las noticias que carecen de veracidad, estos jóvenes idearon un procedimiento para detectar el origen de la información que contiene las notas sospechosas: little bug.

Miguel explica que el proyecto analiza la URL de la noticia probablemente falsa, posteriormente, y gracias a tecnología de Google, se analizan patrones de títulos o de tecleo, después se realiza una búsqueda multimedia en la red para determinar los orígenes de las imágenes que se utilizan en la noticia.

“Hacemos una búsqueda en la red para determinar, por ejemplo, si la imagen está en Polonia y es directamente de ahí, pero si la están utilizando en México de manera local, obviamente tenemos un fake news”.

El análisis de la noticia arrojará un resultado que será clasificado en tres categorías: White List, Grey List y Black List. La primera de ella será para medios serios y con veracidad; la segunda para aquellas que pueden ser falsas o sospechosas y que puedan ser útiles para futuras detecciones; y la última, para medios de dudoso origen.

Aunque esta aún es una idea prototipo, Little Bug obtuvo el primer lugar en la categoría de Fake News del hackatón de Jalisco Talent Land y también obtuvo un apoyo económico de la iniciativa privada para concretar el proyecto.

1-presupuesto0918.jpg“Fue inesperado que ganáramos, creo que es la primera vez que un hackatón aprecia la parte técnica al hacer un algoritmo y no tanto el hardware y software”.

Una clase inmensa para curiosos

Además de las actividades para jóvenes innovadores, en esta edición, Jalisco Talent Land buscó espacios para los más pequeños, donde se realizaron actividades gratuitas, pero también se invitó a 999 estudiantes de educación básica a la clase de robótica más grande del mundo, el objetivo era romper un récord mundial.

Con una participación de 971 niños, la Secretaría de Educación de Jalisco compartió que se logró establecer el récord mundial Guinness por la clase de robótica más grande del mundo, superando la marca anterior, establecida en Colombia con un registro de 880 estudiantes.

Durante la clase, que duró 45 minutos, se abordaron términos básicos de la robótica, lo que resultó en la programación de un robot que seguía un trayecto establecido. Guillermo Rivera, instructor de la clase, señaló que el reconocimiento se lo merecen los niños y niñas, pues le sorprendió la convocatoria que tuvo esta clase pese a que era periodo vacacional.

“El premio va enfocado en cómo enseñamos a niños y niñas de nuestras escuelas que se puede ser, como jalisciense, como mexicano, se puede ser los mejores del mundo, podemos ser los mejores en lo que nos propondremos”.

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile