logo

Una nueva forma de atraer a los investigadores del futuro

Por Mercedes López

México, DF. 13 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) se han presentado estudiantes de secundaria para mostrar sus proyectos tecnológicos e innovadores, con el fin de dar a conocer lo que hacen durante su jornada escolar.

800x300 1 2 Mad science

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Elizabeth Sánchez Martínez, profesora y colaboradora de la Dirección General de Secundarias Técnicas, comentó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) los invita a participar en el evento con la finalidad de difundir los proyectos técnicos que realizan los alumnos de las 119 escuelas en el Distrito Federal.

“Es la oportunidad de que los estudiantes completen su formación, además de elaborar un proyecto es importante difundirlo, de aprender a comunicarlo, de realizar una presentación, una exposición o ya sea una demostración, así como desarrollar un taller, porque cada escuela elige la estrategia para dar a conocer este proyecto. Estar aquí nos representa un espacio donde la comunidad nos conoce todavía más, el impacto de las secundarias técnicas es mayor y de esta manera también nosotros nos realimentamos hacia dónde dirigir nuestros proyectos con comentarios y observaciones que nos hacen los asistentes”, resaltó.

mad science 11 4Este año se presentan 22 secundarias, de las 119 que hay en la ciudad, donde se exhiben proyectos que van desde ámbitos tecnológicos, agropecuarios hasta industriales o de servicios, porque son las tecnologías que han trabajado en las escuelas.

“Los proyectos son muy interesantes, por ejemplo, tenemos desde unas tijeras con un motorcito que es una innovación para personas con discapacidad o para zurdos, que de una manera les cuesta trabajo, hasta una alternativa para cargar un celular sin necesidad de traer un cable. Hay otra escuela que está ubicada en una comunidad donde no hay agua, ellos proponen un sistema de captación para resolver ese problema”, describió.

En este sentido, Lorena Vega, colaboradora de la Dirección General de Secundarias Técnicas, añadió que otro tema que han exhibido es el de minirrobótica, que es actual y en el que los jóvenes están muy comprometidos en desarrollar proyectos de este tipo con el objetivo de ayudar a la sociedad.

Por último, hizo hincapié en que los temas son muy contemporáneos, como es el problema del agua, del medio ambiente y de energía eléctrica. “Necesitamos jóvenes comprometidos con este país para resolver los problemas que tenemos y esta es la base”.

Las demostraciones las encuentras en el Pabellón Tecnociencia Interactiva.

Aprende con Mad Science qué son las ilusiones ópticas

En el Pabellón Tecnociencia Interactiva, ubicado dentro de la sección de talleres, se encuentra la empresa Mad Science que imparte el taller Ilusiones ópticas, en donde aprenderás que la observación es parte importante del método científico y que las imágenes de los objetos son invertidas al pasar por el lente del ojo.

mad science 11 5El tallerista Luis Ángel Castellanos, representante de Mad Science México, explica que las actividades se enfocan en la luz, que en las ilusiones ópticas y los efectos que tiene el ojo a través de diferentes experimentos tienen como resultado ver en 3D.

“Los visitantes pueden observar a través de cámaras oscuras o cámaras invertidas los efectos que tiene la luz en la superficie, cómo la luz se difracta, cómo la percibimos y se refleja, además recordamos un poco lo que hace Newton para estudiar los colores”, subraya.

En la dinámica de los colores presentan la luz como energía y la luz blanca que viene del sol. “Se explica cómo se puede descomponer en los colores por medio de experimentos, la gente aprende por qué pasa eso; y mediante otros instrumentos les enseñamos a combinar esos colores para convertir otra vez la luz a blanca o para que ellos vean la diferencia del color de los pigmentos de la luz”, agrega.

No pierdas la oportunidad de asistir a estos dos talleres y conocer más sobre la ciencia de la luz y los proyectos que realizan los estudiantes.
La Sncyt termina hoy 13 de noviembre, está abierta de 9:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.

Mad Science se dedica a divulgar la ciencia de una manera lúdica, divertida y entretenida, buscando siempre que las manos tengan que ver con la cabeza y que se combinen para que se lleven un aprendizaje.

Los contenidos que imparte la empresa están desarrollados con base en las Normas de Enseñanza de la Ciencia de los Estados Unidos, en las que se busca el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en las áreas de física, química, biología, geología, medio ambiente y tecnología.

Para concluir, dice que los visitantes aprenden que el cerebro interpreta las imágenes y convierte las observaciones en percepciones, que una ilusión óptica es una percepción confusa del sentido de la vista y que los lentes cóncavos hacen que los objetos se vean más pequeños y los lentes convexos hacen que los objetos se vean más grandes.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile