“México es Ciencia”, proyecto que resguarda un valioso legado científico
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo principal de transmitir el papel de México en la ciencia desde la perspectiva de sus propios actores, de los más destacados principalmente, es que surge México es Ciencia, un esfuerzo de divulgación científica.
De acuerdo con la jefa del Departamento de Extensión y Divulgación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Cinthya Castro Iglesias, se trata de un esfuerzo promovido por un grupo de 33 eméritos, que se trazaron la tarea de difundir lo que pensaban de México en la ciencia. “Inicialmente se vislumbró un ejercicio presencial; no obstante, se evolucionó la idea a un proyecto de comunicación”.
Detalló también que al esfuerzo denominado México es Ciencia, le antecedió el Seminario Permanente las Ciencias y las Tecnologías en México en el Siglo XXI. En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en entrevista exclusiva con la maestra Castro Iglesias, quien es licenciada en historia con estudios de maestría en historia regional por la Universidad de Baja California Sur.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es el Seminario Permanente y qué es México es Ciencia?
Cinthya Castro Iglesias (CCI): El Seminario Permanente es un ejercicio académico realizado ya desde hace tres años por un grupo de eméritos. Se trató de 33 eméritos de este país a quienes queríamos reconocer, tomarles la palabra, sus líneas discursivas, lo que pensaban de México en la ciencia.
Fue un ejercicio pensado inicialmente para realizarse de manera presencial entre ellos (los eméritos), todos coordinados por el doctor José Luis Morán, pero cuando se nos pidió participar, pensamos que sería muy buena idea tomar esas palabras y hacerlas llegar a la gente.
Así que de alguna manera nos dimos a la tarea de recopilar ese conocimiento de lo que ha sido la ciencia en México, de lo que han sido algunas de sus instituciones, todo ello dicho por sus propios actores, y lo convertimos en un proyecto de comunicación que sirve en esos dos sentidos, tomarle la palabra a ellos, guardar la memoria (archivo de su voz e imágenes), conocer cómo perciben la historia de la ciencia, cómo creen que han incidido en la misma y lo convertimos en maravillosas piezas de audio y de video.
Se trató de material con una gran belleza en el sentido más amplio de la comunicación. Ante ello surgió la interrogante en nosotros de cómo hacer para darlo a conocer a la población mexicana. Entonces fue como nació el repositorio México es Ciencia.
AIC: ¿Cómo funciona el repositorio?
CCI: Básicamente ahí subimos todo el material que se generó, de manera inicial, a través del Seminario Permanente. Entonces la primera edición consistió en tomar la palabra a los investigadores, ello bajo una coordinación impecable del doctor José Luis Morán, acción que tuvo tres momentos más.
Fueron tres transmisiones de mesas sobre cambio climático (dos) y una más sobre métodos biocomparables y formación de recursos humanos para bioenergías. Esto fue realizado en el Instituto de Biotecnología en Cuernavaca (de la UNAM) y en el de San Luis Potosí.
De aquí también derivaron materiales que producimos a modo de cápsulas y que nos permitieron ver la enorme riqueza del discurso, de la expresión de los investigadores, ello sin mencionar que también nos ponía al día sobre esos temas; durante las mesas, alcanzamos cerca de siete mil toques a través del video streaming.
Un tercer momento de la generación del material que se sumaba al repositorio fue cuando los eméritos dejaron de acompañarnos en todos los eventos. Pero sí quedaron sentados todos sus documentos, todo el material que se generó con ellos, así que también lo colgamos en la página México es Ciencia.
Comenzamos a crecer hasta el punto que entendimos que necesitamos escuchar la voz de otros actores, es decir, proyectos nuevos, proyectos de investigación que estaban en redes, proyectos y escritos de jóvenes que comenzaban a atreverse a realizar sus "pininos" mediante sus tesis.
AIC: ¿Esos nuevos materiales se incorporaron en el mismo repositorio de México es Ciencia?
CCI: Lo primero que hicimos fue abrir dos nuevos blogs, uno fue Horizontes y el de Ciencia de Largo Aliento, esto en aras de convertirlos en repositorios de investigaciones de larga duración. Fue así como incluso llegamos al Festival Internacional Cervantino con los materiales que habíamos producido de los investigadores.
Era fascinante ver en las pantallas gigantes del Cervantino, allá en Guanajuato, a algunos de los investigadores que habían hablado para nosotros en algunas cápsulas, era material de muy buena calidad, pero lo más importante fue que la ciencia estuvo ahí, estuvo en el Festival Internacional Cervantino.
AIC: ¿Cuáles son los próximos objetivos de México es Ciencia en el futuro cercano?
CCI: Bueno, lo principal es consolidar los dos blogs, porque me parece que tenemos que ceder la palabra a los jóvenes de una manera estructurada que les permita comenzar a ensayar sus ideas. Los jóvenes son unos talentosos divulgadores por naturaleza, los jóvenes son creativos, no tienen problemas con la cámara, no tienen problemas con la radio, son anidados en esta generación digital, lo cual les permite concretar sus propias producciones muy bien hechas. Son talentosos y creativos.
Por otro lado, te decía, en el blog de Ciencia de Largo Aliento, tratar temas que están urgiendo en México, que son temas que van a durar muchos años arriba, el cambio climático, obesidad, temas como la migración, en fin, anidar ahí algunos de los resultados que pronto serán anunciados y que tienen que ver con las redes de investigadores.
AIC: ¿Cómo es que los jóvenes investigadores pueden entrar en contacto con los blogs para sumar su trabajo?
CCI: Tenemos un medio de contacto en la página www.mexicoesciencia.com, ahí tenemos los puntos de contacto para los jóvenes que quieran ingresar con sus artículos. Asimismo, implementamos un modelo de comunicación para extenderles la invitación a través de las universidades.
Estamos tratando de sumar jóvenes a la iniciativa a través de la Universidad de Baja California Sur y estamos invitando a otras universidades para que los convoquen. Asimismo, les estamos informando sobre este proyecto a través del posgrado de la Universidad de Baja California.
Hablando del posgrado, anualmente se generan importantísimos materiales, y esto ocurre a manera de fichas de investigación, de avances de tesis; eso puede ser muy interesante en algunos de los casos, es decir, presentar el avance logrado, pero también cómo han construido sus investigaciones, qué temas se están abordando y cómo lo están haciendo.
AIC: ¿Existe contacto entre la gente y los investigadores de gran relevancia que pertenecen a México es Ciencia?
CCI: Creo que nosotros podemos facilitar la comunicación en algún momento; sin embargo, el seminario como tal no radica en esa labor, pero sí podemos hacer llegar a los investigadores algunas inquietudes muy concretas que la gente pueda tener sobre su labor o sobre su participación en el seminario permanente.
Finalmente, debo decir que México es Ciencia es un proyecto que no es nuevo pero sí renovado, es una experiencia de comunicación pública de la ciencia que estamos haciendo de forma modesta y aunque ya no confluye la voz de los que iniciaron, sí tiene los materiales que se originaron y ahí se encuentran muchas cosas por explotar. México es Ciencia debe convertirse en algo permanente y que no se apague en unos años.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.