Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (UdeC) a través de la Coordinación General de Investigación Científica (CGIC) convoca al público en general al ciclo de charlas Ciencia y Café en Starbucks. We love the science, que se realiza con el objetivo de divulgar la actividad científica que desarrollan los investigadores de la máxima casa de estudios en la entidad.
Al respecto, la asesora de la Dirección General de Divulgación Científica, Yaret Ramos Vallett, explicó que el pasado 14 de octubre del presente año iniciaron estas conferencias, que culminarán el 4 de mayo de 2016, en las cuales se abordan diversos temas relacionados con Biología, Vulcanología, Ciencias Marinas, Psicología, Física, Química, Medicina y Matemáticas, entre otras áreas del conocimiento.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad de México se encuentra ubicada entre las de mayor oferta museográfica a nivel mundial, y hablando de los recintos dedicados al contenido científico y tecnológico cuenta con los más relevantes del país debido a su historia, oferta y al número de visitantes que atienden, tales como el Papalote Museo del Niño o Universum, Museo de las Ciencias.
Sin embargo, a lo largo y ancho del territorio nacional existen otros museos de ciencia y tecnología con importantes esfuerzos en favor de la divulgación científica, la formación académica y la formación de nuevos talentos, como el Centro de Ciencias de Sinaloa, el Centro de Ciencias Explora en Guanajuato o La Burbuja, Museo del Niño en Sonora.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las misiones de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) es el impulso de la innovación y el desarrollo del sector industrial espacial para acrecentar la competitividad y nivel del país a nivel internacional, por lo que el organismo trabaja en implementar distintas acciones para cumplir su misión.

Una de estas acciones fue la participación de la AEM durante la Semana Nacional del Emprendedor, organizada por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Secretaría de Economía (SE), con el fin de impulsar a la población a comenzar y crear micro, pequeñas y medianas empresas a través de múltiples programas de apoyo que se ofrecen a los nuevos emprendedores.
Continuar leyendo