logo

Alma Ruiz Velasco, la astrónoma que descubrió su vocación en un eclipse solar

Por Armando Bonilla

México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Egresada de la Universidad de Guanajuato, México, Alma Ruiz Velasco es una joven astrónoma que actualmente alma ruiz velasco entrevista01estudia estrellas tipo Mira (aquellas cuya intensidad de brillo es intermitente), en el Lowell Observatory de Estados Unidos, con el objetivo de predecir qué sucederá con el Sol en el futuro.

Se trata de una mujer que encontró en el mundo de la ciencia, la investigación y la divulgación científica su vocación, la cual, con el paso de los años le permitió abrirse camino en un mundo otrora dominado por los hombres y que hoy en día cuenta con importantes representantes del género femenino, como la doctora Silvia Torres de Peimbert a quien Alma Ruiz admira y desea emular.

Alma Ruiz Velasco, quien actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Lowell Observatory, es amante de la naturaleza, disfruta los paseos en bicicleta y las actividades al aire libre. En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt contó cómo es que descubrió su vocación científica y cómo ha sido su andar por el mundo de la investigación.

Continuar leyendo

La experimentación, el futuro de los museos en México

Por Armando Bonilla

México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En términos de divulgación científica, los museos juegan un rol fundamental; sin embargo, en la actualidad se enfrentan a una voraz competencia en el momento de atrapar la atención del público objetivo.

800x300 1 futuro museos10 2“Los museos ahora tenemos una competencia enorme, hace años había muy poca oferta para salir de casa, entre ellas el parque; pero ahorita está el centro comercial, las salas Imax, el cine en todos sus formatos, restaurantes, paseos, teatro y tantas opciones para salir que nos enfrentamos a una competencia feroz”, señaló la presidenta del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

Continuar leyendo

Carlos Manuel Welsh Rodríguez, comprometido con el medio ambiente

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 27 de octubre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Investigador de tiempo completo del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana y miembro activo de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (Redesclim), red temática de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Carlos Manuel Welsh Rodríguez se ha consolidado como uno de los especialistas en climatología más influyentes del país, con sus trabajos dedicados al cambio climático y el impacto que este genera.

800x300 1 welsh rodriguez 10 2Nacido en enero de 1972, el investigador mexicano comenzó a sentirse atraído por la ciencia desde muy joven, “en mis años como estudiante de escuela secundaria y preparatoria, descubrí la facilidad y afinidad que tenía por la ciencia, en particular el gusto por materias como física y matemáticas, en ese momento no imaginaba que iba a terminar haciendo climatología aplicada y estudios en los impactos locales y regionales que genera el cambio global”.

Continuar leyendo

Conoce el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Nuevo León

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de cuarta generación basado en el modelo de la triple hélice, que establece relaciones recíprocas entre universidades, empresas y gobierno. Este modelo es ya una realidad en Nuevo León, donde la ciencia y tecnología se desarrollan para ser empleadas en la industria mexicana.

800x300 1 Piit 2El PIIT es una de las estrategias de proyecto del gobierno del estado de Nuevo León para impulsar la economía y sociedad del conocimiento, y entre sus objetivos está aumentar la economía en el estado, mediante la transformación de una industria basada en la manufactura a una industria basada en el conocimiento, además de fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento de alto valor.

Continuar leyendo

Normalización en materia espacial

Por Tania Robles

México, DF. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los Encuentros 2015 de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (Somecyta), se plantearon justificaciones e ideas acerca de la creación de la normalización necesaria para la organización y regulación de la creciente industria espacial en México, y de esta forma ofrecer productos y servicios de clase mundial.

banner normalizacion materia espacial

Diálogos entre personal de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Somecyta, encabezaron un intercambio de ideas y conocimiento en el CDA, esto en busca de dar a conocer y emprender en la consolidación de un Comité Consultivo Nacional de Normalización en Materia Espacial, que de contar con él se asentarían las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que permitirían la aprobación y certificación estándar para el ámbito espacial, de laboratorios de prueba, calibración o unidades de verificación.

Continuar leyendo

Avanza política de Acceso Abierto a la información

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El insumo básico para transitar hacia una sociedad y economía del conocimiento es el conocimiento mismo y para ello debe ser de acceso abierto a toda la población, manifestó el director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Víctor Carreón Rodríguez.

banner open access victor carreon

El funcionario indicó que "en la medida que todos los mexicanos tengan información disponible y al alcance de la mano, entonces habrá una mayor cultura y apreciación científica y más gente se dedicará a hacer investigación y desarrollo".

Continuar leyendo

Tómate un café con un científico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (UdeC) a través de la Coordinación General de Investigación Científica (CGIC) convoca al público en general al ciclo de charlas Ciencia y Café en Starbucks. We love the science, que se realiza con el objetivo de divulgar la actividad científica que desarrollan los investigadores de la máxima casa de estudios en la entidad.

800x300 1 Starbucks ciencia 2Al respecto, la asesora de la Dirección General de Divulgación Científica, Yaret Ramos Vallett, explicó que el pasado 14 de octubre del presente año iniciaron estas conferencias, que culminarán el 4 de mayo de 2016, en las cuales se abordan diversos temas relacionados con Biología, Vulcanología, Ciencias Marinas, Psicología, Física, Química, Medicina y Matemáticas, entre otras áreas del conocimiento.

Continuar leyendo

Cobran fuerza los museos científicos a nivel nacional

Por Armando Bonilla

México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad de México se encuentra ubicada entre las de mayor oferta museográfica a nivel mundial, y hablando de los recintos dedicados al contenido científico y tecnológico cuenta con los más relevantes del país debido a su historia, oferta y al número de visitantes que atienden, tales como el Papalote Museo del Niño o Universum, Museo de las Ciencias.

800x300 1 papalote 10 2Sin embargo, a lo largo y ancho del territorio nacional existen otros museos de ciencia y tecnología con importantes esfuerzos en favor de la divulgación científica, la formación académica y la formación de nuevos talentos, como el Centro de Ciencias de Sinaloa, el Centro de Ciencias Explora en Guanajuato o La Burbuja, Museo del Niño en Sonora.

Continuar leyendo

AEM apuesta por el emprendimiento y el desarrollo espacial

Por Tania Robles

México, DF. 26 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las misiones de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) es el impulso de la innovación y el desarrollo del sector industrial espacial para acrecentar la competitividad y nivel del país a nivel internacional, por lo que el organismo trabaja en implementar distintas acciones para cumplir su misión.

AEM aurora borealis emprendimiento espacial

Una de estas acciones fue la participación de la AEM durante la Semana Nacional del Emprendedor, organizada por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Secretaría de Economía (SE), con el fin de impulsar a la población a comenzar y crear micro, pequeñas y medianas empresas a través de múltiples programas de apoyo que se ofrecen a los nuevos emprendedores.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile