Por Salim Sigales
¿Sabías que… el término Big Data se utilizó por vez primera en 1997 en un artículo publicado por investigadores de la NASA?
El mundo está en constante cambio, las tecnologías avanzan y aumenta de forma exponencial los datos que soportan, lo que representa un desafío para su correcta gestión, análisis y almacenamiento.
Siendo esto último un reto que llevaría a los investigadores de la NASA Michael Cox y David Ellsworth a utilizar por primera vez el término “El problema de la Big Data” en su artículo “Application-Controlled Demand Paging for Out-of-Core Visualization”.

Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 29 de enero de 2019 (CienciaMX).- A pesar de que las comunidades rurales e indígenas tienen poco acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las computadoras, teléfonos celulares y redes sociales forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes estudiantes, incidiendo en sus prácticas sociales, en sus formas de relacionarse y en sus identidades colectivas e individuales.

Así lo explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt Dulce Angélica Gómez Navarro, doctora en diversidad cultural y ciudadanía, que forma parte del programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrita al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), sede Aguascalientes.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las áreas administrativas y evitar el uso de papelería en las organizaciones, la empresa desarrolladora Benítez Centeno y Asociados (Becea Technology) desarrolló e-Contractus, plataforma para la gestión de contratos electrónicos que se basa en algoritmos de bloques de cadenas.

Continuar leyendo