Boletín informativo
No. 91/2014
• Destinan más de 5 millones y medio de pesos en la primera etapa
Ensenada, Baja California, México, 12 de diciembre de 2014. Con una inversión inicial de 5 millones 600 mil pesos en su primera etapa, el miércoles 10 de diciembre se colocó simbólicamente la primera piedra del edificio que albergará el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMI-Geo), un inmueble que según el coordinador general de este consorcio, Dr. José Manuel Romo Jones, cumple perfectamente con las expectativas y necesidades de esta corporación académica.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 11 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y en su trayectoria de más de cuatro décadas ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales instituciones científicas del país. Ubicado en la Península de Baja California, el CICESE estudia el mar y la tierra de México con la plantilla más numerosa de investigadores de los centros públicos Conacyt.
Investigaciones sobre pastos marinos en el Estero de Punta Banda, Ensenada, Baja California, realizadas por el CICESE.
"Al CICESE podemos definirlo como un centro público de investigación consolidado y líder a nivel nacional en áreas como oceanografía, biotecnología marina aplicada a fármacos, tecnologías de información y comunicaciones aplicadas a la salud, algunas líneas de óptica, temas de sismología, geofísica, geología de la región noroeste de México, y agregaría los estudios de un grupo joven que hace ciencia muy básica, que tiene que ver con el estudio de hongos”, expresó el director general del CICESE, Federico Graef Ziehl.
Continuar leyendo
Boletín informativo
No. 90/2014
Ensenada, B.C., México, 12 de diciembre de 2014.- Con el fin de discutir las últimas tendencias en la ciencia de control automático, un grupo de expertos internacionales se reunió este 11 y 12 de diciembre en el CICESE para participar en el coloquio científico Tópicos Modernos de Control 2014.
Más de 40 investigadores de varios países de Europa y Estados Unidos se reunieron en el auditorio institucional del CICESE para presentar avances de su trabajo científico en aspectos que van desde la economía hasta la biomedicina y ciencias de la vida.
Los sistemas automáticos de control se encuentran presentes en muchas de las actividades y procesos productivos de la sociedad contemporánea, ya que todo lo que evoluciona con el tiempo es un sistema dinámico que puede tener aplicaciones de control, señaló el Dr. Iouri Orlov, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE y coorganizador del evento.
Continuar leyendo