Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 9 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez que un vehículo se enciende y comienza a circular, sus motores de combustión interna producen tres tipos de emisiones contaminantes: emisiones evaporativas, emisiones por el tubo de escape y emisiones de partículas por el desgaste de frenos y llantas.

Continuar leyendo
Por Alberto Chanona
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 5 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La conservación de áreas naturales sería impensable sin el arraigo y cultura de las comunidades que ahí viven. Aun así, los valores culturales de esos pueblos no suelen estar debidamente representados en cifras oficiales ni en los instrumentos jurídicos con que cuenta México para la protección de su biodiversidad, considera la doctora Cecilia Elizondo, académica adscrita al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en Chiapas.
Cascadas Las Nubes, en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, en Chiapas. Fotos cortesía de la doctora Cecilia Elizondo.
La doctora en ciencias en conservación del patrimonio paisajístico refiere que en México, la mayor parte de las áreas naturales que han logrado mantener su biodiversidad son conservadas gracias a la cultura de los pueblos que ahí habitan. Aun así, esas áreas no aparecen reflejadas en las cifras oficiales.
Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 4 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, participaron en el evento internacional Hult Prize con su proyecto de tapete inteligente para el cultivo de semillas en ambientes áridos, con escasez de agua o tierra infértil, a partir del riego con orina humana, para que personas en condiciones vulnerables puedan producir alimentos para su autoconsumo.

Hult Prize es una competencia en la que estudiantes universitarios de todo el mundo exponen proyectos que buscan resolver un problema social urgente como la seguridad alimentaria y el acceso al agua, energía y educación. Los ganadores pueden recibir apoyos financieros con fondos iniciales, incluido un premio máximo de un millón de dólares para continuar con el desarrollo de las propuestas e iniciar una empresa rentable con sus productos.
Continuar leyendo