Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 15 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La protección de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie en peligro de extinción y endémica del Alto Golfo de California, tiene como eje rector la restricción de las actividades pesqueras en la zona que desde 1993 fue decretada como área natural protegida (ANP) bajo el nombre Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Desde entonces, las comunidades de pesca ribereña de Santa Clara y San Felipe, en Baja California, así como Puerto Peñasco, en Sonora, se han visto obligadas a minimizar la captura de curvina, sierra, chano y camarón.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 14 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los microplásticos son fragmentos de plástico de uno a cinco milímetros de diámetro que terminan en grandes cantidades en los océanos e impactan la flora y fauna marinas.

Continuar leyendo
Por Mariana Mendoza
Ciudad de México. 9 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM (IB), ubicado en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria al sur de esta ciudad, diseñó un programa para que cualquier persona pueda adoptar una planta que en los próximos años podría desaparecer. Se trata del Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción.

Suculentas, cactáceas, crasuláceas, orquídeas y agaves son algunas de las especies a elegir. El “padre” o la “madre” adoptivo paga una cuota de recuperación y adquiere un certificado de adopción, en el que se especifica la especie, de dónde viene y sus características como cuántos centímetros crecerá, de qué color serán sus flores, así como los cuidados básicos que requiere (riego, exposición a la luz, fertilización), entre otros datos.
Continuar leyendo