Por Alan Gómez Mayén
México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo 21 de noviembre, el Buque Uribe 121, que durante años formó parte de la flota de la Secretaría de Marina (Semar), será hundido a la altura de Bahía El Descanso en Rosarito, Baja California, con el objetivo de dar vida a un arrecife artificial, parte central del proyecto titulado Parque Submarino Rosarito, destinado principalmente para los amantes del buceo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Francisco Ussel Heredia, submarinista, presidente de la Asociación de Buzos de Baja California, A. C. e impulsor de este futuro recinto subacuático, destacó el papel integral del parque, que no solo funcionará como destino turístico sino también como punto nodal para proyectos de investigación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), así como para el desarrollo económico sustentable de la zona.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) organizará el Foro Regional en Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable 'Retos y Riesgos' a desarrollarse el 13 de noviembre de 2015 en la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás en Saltillo, Coahuila.

"El evento está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de todas las áreas que implican o tengan relación con el tema de la salud. La realización del evento es importante para saber los factores que nos están afectando en Coahuila, en particular en Saltillo, y conocer a qué estamos expuestos como población aquí en la región para poder prevenir algunas patologías como diabetes y obesidad, entre otras, sobre las cuales se presentarán estadísticas y resultados en la región", declaró la doctora Diana Luque Contreras, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y presidenta del comité organizador.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en
Bomba atómica sobre Nagasaki, 9 de agosto de 1945. Imagen: National Archives.la Guerra y los Conflictos Armados y en el contexto de las tensiones internacionales crecientes celebrado el próximo 6 de noviembre, Jans Fromow Guerra, médico y oftalmólogo mexicano que desde 1991 forma parte del International Physicians for the Prevention of Nuclear War (IPPNW), habló en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt sobre las implicaciones que un conflicto nuclear tendría para el medio ambiente a nivel global, así como las consecuencias potenciales para nuestro país.
IPPNW aglutina y moviliza a médicos de 64 países en todo el mundo, así como estudiantes y diversos trabajadores de la salud, que coinciden en la necesidad de crear un mundo más pacífico y seguro, libre de amenazas nucleares. Esta organización internacional no gubernamental es ganadora de los premios UNESCO "Beyond War" y el Nobel de la Paz 1985.
Continuar leyendo