Por Yureli Cacho Carranza
México, D.F. 1 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La constante evolución de la tecnología, así como el crecimiento económico y social, en ocasiones resulta perjudicial para el medio ambiente, por lo que de acuerdo con ProMéxico –entidad que impulsa negocios e inversión internacional en el país–, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha promovido desde 1987 el desarrollo sustentable, identificado también como desarrollo sostenible.

Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los tornados ocurren en México con mayor frecuencia de lo que se puede pensar, afirmó el especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Jesús Manuel Macías Medrano.

En el periodo de 2000 a 2014 se registraron 253 tornados en todo el país, según datos del investigador, quien coordina la Comisión Interinstitucional para el Análisis de Tornados y Tormentas Severas (CIATTS), creada a raíz del tornado de Piedras Negras, Coahuila, ocurrido en 2007 y a iniciativa de la Coordinación General de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 18 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif), que pertenece a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), lo conforman grupos multidisciplinarios de geógrafos, geomáticos, agrónomos y parasitólogos, así como informáticos que mantienen y desarrollan softwares especializados para los proyectos de vigilancia epidemiológica.

“Nosotros monitoreamos, principalmente, las plagas agrícolas presentes y las ausentes en el país. Estas últimas se estudian por prevención, ya que por diversos factores (como por ejemplo comercio internacional de productos agrícolas contaminados con plagas o enfermedades) podrían entrar al territorio nacional”, dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la doctora Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora técnica del Langif.
Continuar leyendo