logo

El musgo no solo es un adorno navideño

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 11 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción del musgo, recolectado para emplearse como ornamento en época navideña, impacta en la regeneración de los bosques y en los ciclos anuales del nitrógeno, lo que repercute en el desarrollo de otras plantas. Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) establece los procedimientos para su uso y recolección.

musgo

En México existen cerca de 990 especies de musgos (planta no vascular o también denominada briofita) que se relacionan con flora de otras regiones y continentes como África, Asia y Oceanía. Dentro de estas, se encuentran especies endémicas, las cuales se formaron por las condiciones peculiares de nuestro territorio.

Las briofitas son plantas de crecimiento lento, que al remover una cubierta de musgo del suelo, roca o árbol, pasarán varias estaciones de crecimiento antes de que se regeneren, evitando que amortigüen el impacto de la lluvia, permitan la infiltración del agua, impidan la erosión y faciliten la germinación de semillas.

Continuar leyendo

Entrega Semarnat estímulos a ganadores del concurso Rompe con el Cambio Climático

Por Carmen Báez
México, DF. 25 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro grupos de jóvenes mexicanos de diferentes regiones del país que trabajan desde su comunidad en acciones para mitigar los gases de efecto invernadero, promueven una cultura sustentable y el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, ganaron el concurso nacional Rompe con el Cambio Climático, convocado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

ganadores-web01

Eco Cin-Tla Ambiental A.C., de Tabasco; Grupo Ambiental Ola Verde, del Instituto Tecnológico de Colima; Pak´al Grün, de Campeche y Sav-e, son las grupos que involucran la participación de jóvenes menores de 30 años, que este lunes 24 de noviembre en la sede de la Semarnat, en la Ciudad de México, recibieron estímulos para sus respectivos proyectos ambientales.

Continuar leyendo

¡Te quiero verde!

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 10 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).-  En diversos edificios de la Ciudad de México, en zonas como Polanco o Reforma, se aprecia la implementación de muros verdes, los cuales poseen flora que le imprime una estética ecológica a la capital del país, además de brindar beneficios ambientales y económicos.

pared-plantas

Los muros y techos verdes se han convertido en una forma sustentable de diseños atractivos para edificios gubernamentales y de la iniciativa privada, sin embargo, esta tecnología tuvo sus orígenes en Alemania entre los años 40 y 50 del siglo pasado.

Continuar leyendo

Construyen en Yucatán vivienda autosustentable de bajo costo

Por Lizbeth Serrano Gómora

México, DF. 20 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de hacer accesible una vivienda digna a los pobladores de escasos recursos en la ciudad de Mérida, investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollaron el primer prototipo de una vivienda ecológica autosustentable que contribuirá en la conservación del medio ambiente y en la economía familiar.

vivienda-sustentable-banner02

Con un costo total de aproximadamente 300 mil pesos, los investigadores que participaron en este proyecto construyeron un primer modelo de esta casa, cuya dimensión es de 38 metros cuadrados y está ubicada en un terreno donado por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), organismo que fungió como usuario directo y encargado de otorgarla a una familia de bajo poder adquisitivo para que la habite desde el 1 de marzo de este año.

Continuar leyendo

Defaunación podría provocar el fin de la civilización

Por Verenise Sánchez

defaunacion02México, D.F, a 8 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo enfrenta una de las olas de extinción más grandes y agresivas de todos los tiempos, de acuerdo con el investigador Gerardo Ceballos, coautor del texto Defaunación en el Antropoceno, publicado recientemente en la revista Science Direct.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista en conservación de fauna y flora explicó que la Tierra ha tenido cinco olas de extinción masiva de animales, que han causado la pérdida de alrededor de 300 especies de vertebrados en un periodo entre 7 mil y 13 mil años. Sin embargo, en los últimos 500 años la defaunación ha sido más evidente, ya que se han perdido un total de 322 especies de vertebrados terrestres.

El panorama para las especies sobrevivientes tampoco es alentador, pues se ha reducido 25 por ciento la población de vertebrados y 45 por ciento la de invertebrados, explicó el investigador, quien además es uno de los 10 mexicanos pertenecientes a la Academia Estadounidense de Ciencias y Artes (AAAS, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Morelos, sede del primer Foro Internacional Alternativas Verdes

  • Tiene como propósito impulsar el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación.
  • Presenta los beneficios de la eficiencia energética para el desarrollo de Morelos y de México.

Por Mercedes López D.

foro05México, DF. 15 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Impulsar el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación, así como tratar los beneficios que presenta la eficiencia energética para el desarrollo de Morelos y de México, la generación de empleos a través de empresas verdes,  y la conservación y mejora del medio ambiente, son los principales objetivos del primer Foro Internacional Alternativas Verdes.

El foro, a realizarse del 16 al 18 de octubre en el WTC Morelos, será el centro de negocios en temas de sustentabilidad y energías renovables más importante del país. Este año, el país invitado es Holanda.

Alternativas Verdes es un proyecto convocado por el estado de Morelos, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). "Estamos convocando a este foro donde se toman tres ejes: innovación para la sustentabilidad, economía verde y desarrollo sustentable", señaló en entrevista la doctora María Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.

Continuar leyendo

Participa México en conferencia de biodiversidad biológica en Corea del Sur

  • En el evento se darán a conocer las acciones que realiza el gobierno mexicano para el cuidado y protección de los recursos naturales.
  • Se discuten los avances del Plan Estratégico para la Biodiversidad Biológica 2011-2020.

Por Carmen Báez

México, D.F., a 10 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 20 mil representantes de 124 países participan en la decimosegunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 12) del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, que se desarrolla en Pyeongchang, Corea del Sur, hasta el 17 de octubre.

cop12c

Continuar leyendo

Perfeccionarán plásticos biodegradables con enzimas

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 16 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pretenden mejorar las características de los bioplásticos --polímeros que provienen de fuentes naturales y renovables-- compuestos de almidón, para favorecer la degradación de empaques fabricados con este material, otorgarles características antibacterianas y aumentar su flexibilidad.

Biodegradable plastic bagsEn el Distrito Federal, la Ley de Residuos Sólidos, fracción XVIII bis del artículo 11, promulgada por los asambleístas en 2010, hizo obligatorio el uso de bolsas fabricadas con plásticos biodegradables, es decir, que se descomponen de manera natural sin afectar el medio ambiente.

Sin embargo, los empaques que actualmente se utilizan en la capital de la República Mexicana no son cien por ciento biodegradables porque son, en realidad, oxodegradables y UV-degradables, ya que requieren la presencia de agentes químicos para iniciar su proceso de biodegradación, además de estar fabricados con derivados del petróleo que no les permite alcanzan un estado de biodegradación total.

Continuar leyendo

México tendrá mayores temperaturas en 2050 por el cambio climático

  • La cantidad de bióxido de carbono enviada a la atmósfera está causando un fuerte impacto en todo el ecosistema marino.
  • El incremento de energía formará más huracanes intensos y causará un aumento en el desplazamiento de las especies.
  • La industria, el gobierno  y la academia deben trabajar en conjunto para enfrentar el cambio climático, porque persiste una “construcción social del desastre”.

La Paz, BCS, a 16 de julio de 2014 (CIBNOR – Agencia Informativa CONACYT).- Para discutir la situación actual y futura del Cambio Climático en México, expertos en la materia realizaron recientemente en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) una mesa de análisis, en la que expusieron los retos que enfrentan el gobierno, la industria y la academia a partir de los Resultados del Panel Intergubernamental (IPCC, por sus siglas en inglés).

climatico01

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile