Por Lizbeth Serrano Gómora
México, DF. 20 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de hacer accesible una vivienda digna a los pobladores de escasos recursos en la ciudad de Mérida, investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollaron el primer prototipo de una vivienda ecológica autosustentable que contribuirá en la conservación del medio ambiente y en la economía familiar.

Con un costo total de aproximadamente 300 mil pesos, los investigadores que participaron en este proyecto construyeron un primer modelo de esta casa, cuya dimensión es de 38 metros cuadrados y está ubicada en un terreno donado por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), organismo que fungió como usuario directo y encargado de otorgarla a una familia de bajo poder adquisitivo para que la habite desde el 1 de marzo de este año.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, D.F, a 8 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo enfrenta una de las olas de extinción más grandes y agresivas de todos los tiempos, de acuerdo con el investigador Gerardo Ceballos, coautor del texto Defaunación en el Antropoceno, publicado recientemente en la revista Science Direct.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista en conservación de fauna y flora explicó que la Tierra ha tenido cinco olas de extinción masiva de animales, que han causado la pérdida de alrededor de 300 especies de vertebrados en un periodo entre 7 mil y 13 mil años. Sin embargo, en los últimos 500 años la defaunación ha sido más evidente, ya que se han perdido un total de 322 especies de vertebrados terrestres.
El panorama para las especies sobrevivientes tampoco es alentador, pues se ha reducido 25 por ciento la población de vertebrados y 45 por ciento la de invertebrados, explicó el investigador, quien además es uno de los 10 mexicanos pertenecientes a la Academia Estadounidense de Ciencias y Artes (AAAS, por sus siglas en inglés).
Continuar leyendo
- Tiene como propósito impulsar el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación.
- Presenta los beneficios de la eficiencia energética para el desarrollo de Morelos y de México.
Por Mercedes López D.
México, DF. 15 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Impulsar el uso de energías renovables desde una perspectiva económica, sustentable y de innovación, así como tratar los beneficios que presenta la eficiencia energética para el desarrollo de Morelos y de México, la generación de empleos a través de empresas verdes, y la conservación y mejora del medio ambiente, son los principales objetivos del primer Foro Internacional Alternativas Verdes.
El foro, a realizarse del 16 al 18 de octubre en el WTC Morelos, será el centro de negocios en temas de sustentabilidad y energías renovables más importante del país. Este año, el país invitado es Holanda.
Alternativas Verdes es un proyecto convocado por el estado de Morelos, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). "Estamos convocando a este foro donde se toman tres ejes: innovación para la sustentabilidad, economía verde y desarrollo sustentable", señaló en entrevista la doctora María Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
Continuar leyendo