logo

Politécnicos crean cuchara comestible con alto valor nutricional


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 10 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para disminuir el uso de cubiertos de plástico —que tienen un periodo de degradación de hasta un millón de años—, investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una cuchara comestible con salvado de arroz.

800x300-Cuchara-1810-d-s.png

Se trata de un prototipo que ya fue sometido a pruebas de funcionalidad y cuya formulación será empleada también para el desarrollo de otros cubiertos y utensilios. Asimismo, será sometido a pruebas de nutrición para medir el impacto en la salud de quienes consuman la cuchara, toda vez que el salvado de arroz cuenta con importantes propiedades nutricionales.

Continuar leyendo

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 9 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) desarrolla tecnología para el tratamiento de aguas contaminadas en el sector industrial, que se pondrá a prueba en una empresa de reciente instalación en la zona industrial de la capital potosina, y que se constituye como el resultado de un trabajo de vinculación entre la ciencia y el sector productivo en aras de atender un problema ecológico y ambiental de gran relevancia actual.

800x300-Burbujas-aguaIndustria.jpg

“Es una empresa que en su proceso genera agua contaminada que es reutilizada para otros procesos y actividades productivas. Se generan alrededor de 30 mil litros por semana de esta agua, y se confinaba para que otra empresa la tratara, lo cual tenía un costo elevado. El problema vino cuando en los planes de expansión, la generación de esa agua tendría un impacto a la larga negativo, pero también tiene que ver que la empresa mantiene una conciencia ambiental muy positiva”, comenta el doctor César Nieto Delgado, uno de los titulares del proyecto en la División de Ciencias Ambientales.

Continuar leyendo

Agua de reúso, ¿la solución para la escasez en Valle de Guadalupe?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Valle de Guadalupe, localizado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ensenada, Baja California, y conocido por su producción vitivinícola, dispone tan solo de una fuente de agua: el Acuífero Guadalupe, recurso que además se ha compartido para abastecer la demanda de agua destinada al uso doméstico en la zona urbana del municipio de Ensenada.

1-HEAD_aguarehus0818.jpg

Continuar leyendo

En busca del superamaranto


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) introdujeron amaranto en esa región y con técnicas de mejoramiento crearon tres variedades vegetales adaptadas al clima de la zona que lograron comprobar su resistencia ante sequías y heladas.

1-HEAD_amaranto0818.jpg

Continuar leyendo

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos, se incrementó la temperatura promedio un grado Celsius y las proyecciones de cambio climático indican que la tendencia es que siga en aumento.

1-HEAD_climcamb0818.jpg

Continuar leyendo

Producción de ganado en condiciones de sequía


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de ganado, al igual que todas las actividades económicas que se desarrollan en Baja California, se ven influidas por condiciones climatológicas donde las sequías son recurrentes.

1-HEAD_ganadoseq051818.jpg

Continuar leyendo

Conservación de los arrecifes de Occidente


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son estructuras que combinan belleza, funcionalidad y equilibrio; pero además de ser punto de encuentro para miles de organismos marinos, su comportamiento y estado de salud son fuente de estudio para su conservación en las costas de Jalisco.

1-HEAD_arrecifesd0418.jpg

Continuar leyendo

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 3 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de laboratorio sobre tratamiento de agua, estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron un prototipo de fotorreactor con diseño innovador.

1-HEAD_fotoreact0318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile