Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 28 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En años recientes, ha cobrado fuerza el nivel de alarma registrado en torno al descenso de la población de abejas en México y a nivel mundial, el cual supone una amenaza para la actividad agrícola debido a los servicios ecosistémicos que las abejas prestan, además de que la producción de miel representa una actividad económica para muchos países.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 27 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto que beneficie al sector agrícola del país, científicos mexicanos desarrollaron y patentaron oficialmente en 2016 el biofungicida llamado Fungifree AB®, que permite el control de antracnosis en huertos de mango.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Zacatecas tiene un promedio de dos mil 496 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca que sus habitantes se expongan a una mayor cantidad de radiación ultravioleta (UV) que en otras zonas situadas a la misma latitud. Esta razón motivó a un grupo interdisciplinario de científicos de la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAEN-UAZ) a cuantificar el nivel de radiación en Zacatecas, compararlo con el de México e investigar los efectos de la radiación ultravioleta sobre las células de la piel de los habitantes de la región.

Continuar leyendo