Ciudad de México. 21 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, en la desembocadura del río Misisipi, existe un área de alrededor de 15 mil kilómetros cuadrados donde los niveles de oxígeno son tan bajos que la vida marina no puede sobrevivir. Esta zona, denominada zona muerta, es 10 veces más grande que la Ciudad de México y es provocada por la presencia excesiva de nutrientes en el agua, nutrientes provenientes del uso de fertilizantes en la agricultura.

Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 21 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existen especies invasoras con las que incluso las personas conviven en su día a día y de las cuales se desconoce el daño que su sola presencia podría estar causando en el ecosistema del país.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 19 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia de Materiales de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que el objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje.

Continuar leyendo