Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de ocho años de investigación de científicos sinaloenses y con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como de ejidatarios y habitantes de la comunidad de Cuitaboca, en el municipio de San Ignacio, Sinaloa, fue instalada una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), con el propósito de proteger especies en peligro de extinción como el jaguar y la guacamaya verde.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace una década, investigadores de la Red Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral y Sostenible de los Oasis Sudcalifornianos (RIDISOS) investigan los oasis de Baja California Sur para generar estrategias de desarrollo económico alternativo y sostenible en las comunidades ahí asentadas.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, este 2 de febrero se presentó el documento Manglares de México. Actualización y exploración de los datos del sistema de monitoreo 1970/1980-2015, que analiza cómo se han deteriorado los manglares mexicanos en las últimas décadas, pero también presenta propuestas esperanzadoras para su recuperación y conservación.

Esto toma relevancia al considerar que el manglar provee de refugio, para el desove y la crianza, a especies marinas comerciales, aves, mamíferos, insectos y reptiles. Incluso se calcula que 70 por ciento de las pesquerías en el país depende de la existencia de este ecosistema, afirma Alejandro del Mazo Maza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Continuar leyendo