Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el estudio Impactos globales en salud de la producción de maíz antes y después del Tratado de Libre Comercio (TLC) (1986–2013), realizado por investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad de Harvard, se llevó a cabo una valoración de los efectos de la producción del maíz producido en México y el importado de los Estados Unidos en tres etapas antes del TLC, de 1984 a 1993, inmediatamente después, de 1994 a 2003, y en la época actual, de 2004 a 2013, señaló el doctor en ciencia médicas OIiver Mendoza Cano.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el primer semestre del año, los altos índices de contaminación (desde 150 hasta 200 puntos Imeca) obligaron a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) a diseñar acciones emergentes, como la implementación de un esquema temporal del programa Hoy No Circula para todos los autos, sin importar su holograma de verificación.

Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los manglares constituyen una importante barrera contra los fenómenos naturales que azotan las costas de todo el mundo. Sin embargo, y aunque es conocida su importancia como ecosistema para diferentes especies animales y vegetales, se ha visto una disminución de estos en varias regiones debido al factor humano, a través de la tala y actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, entre otras.

Continuar leyendo