Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron un prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera a partir de la planta Candelilla (Euphorbia antisyphilitica), que beneficia la salud del trabajador y la calidad de producción.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza el proyecto denominado Diseño y construcción de potabilizador integral solar de agua para comunidades rurales, el cual tiene como objetivo elaborar un prototipo que permita tomar el vital líquido de cuerpos receptores y limpiarlo para que sea apto para el consumo humano. Para el desarrollo del mismo contarán con recursos por cuatro millones de pesos provenientes del programa de Atención a Problemas Nacionales emitido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“El potabilizador utiliza agua de fuentes cercanas, como pueden ser ríos, lagos, lagunas, con calidad de agua no aceptable para consumo humano, con el propósito de potabilizarla a través del uso de la energía solar en materiales semiconductores fotosensibles acoplados a un sistema de destilación solar, estos materiales producen reacciones químicas en el agua, que van a su vez a descontaminarla, es decir, atacan la materia orgánica y la destruyen”, detalló.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación entre el combate al cambio climático y la ciencia y tecnología resulta intrínseca, ya que los aportes que estas áreas pueden hacer al campo medioambiental va desde nuevas técnicas de medición y monitoreo, desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero.

Continuar leyendo