logo

Evalúan impacto ambiental por actividad minera

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de investigar y, en su caso, hacer propuestas de remediación de la presa de La Zacatecana, contaminada por desechos mineros que data de varios siglos, un equipo de especialistas de diversas instituciones de México converge en un proyecto de investigación, realizado con Fondo Institucional (Foins) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desde el año 2015. 

HEAD mineria2

Continuar leyendo

Analizan riesgos a la salud por actividad agroindustrial

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de mitigar las amenazas y contribuir a reducir los riesgos en la salud, el estudiante de la licenciatura en ciencia ambiental y gestión de riesgos de la Universidad de Colima (Ucol), Azael Carrasco Sierra, desarrolla el proyecto Comunicación de riesgo a la salud: análisis de las actividades agroindustriales y cómo condicionan la calidad de vida en Tamazula de Gordiano, Jalisco.

riesgo head 426

Continuar leyendo

Fomenta Itec desarrollo sustentable

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Demostrativo de Educación Ambiental y Laboratorio de Prácticas Sustentables del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) es un lugar diseñado para que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades de acuerdo con los conocimientos adquiridos en el aula para promover el desarrollo sustentable y preservar el medio ambiente.

itec head 422

Continuar leyendo

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), unidad Guerrero Negro, atendiendo la necesidad de desarrollo de tecnologías aplicadas a la agricultura en zonas áridas, diseñaron un sustrato alternativo para cultivos hidropónicos que ofrece una solución innovadora para mejorar la producción agrícola en la región.

HEAD cibnor

Continuar leyendo

Estudian escenarios de riesgos

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las estudiantes de segundo semestre de la licenciatura en ciencia ambiental y gestión de riesgos de la Universidad de Colima (Ucol), Karla Isabeles Ortega y Elizabeth Jaimes Ramírez, realizaron un estudio sobre los riesgos naturales y antropogénicos en el municipio de Minatitlán.

HEAD desastres

Continuar leyendo

Prototipo de bajo costo para producción de composta

Por Felipe Sánchez 

Parras, Coahuila. 18 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad de enseñar a sus alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 21 “Prof. Federico Berrueto Ramón” (CBTA 21) la forma de realizar una lombricomposta a pesar de la carencia de recursos con que contaba.

prototipo head 180416

Continuar leyendo

Conjuntan entomología y arte gráfico

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Guía de ácaros e insectos herbívoros de México. Vol. 2 Ácaros e insectos filófagos de importancia agrícola y forestal, editada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), contiene el registro de 84 especies de ácaros y mil 187 de insectos, además de 975 especies de hospederos.

HEAD insectos

Continuar leyendo

CIIDIR Oaxaca: ciencia para el entorno

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la suma de esfuerzos entre el gobierno de Oaxaca y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), nace en el año de 1983 el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) con la propuesta de realizar investigación científica y formar recursos humanos que favorezcan el uso de tecnologías sustentables para el desarrollo integral de la zona sur-sureste del país. Las funciones principales del CIIDIR son la investigación, la formación académica a través de su oferta de posgrados y atender las demandas del entorno, trabajando en conjunto con programas de desarrollo en la región.800x300 Unidad Posgrado 1604

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile