Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente S. A. de C. V. (Suema) es una empresa que surge en 2010 y se dedica a impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que sean amigables con el medio ambiente, para que puedan ser implementados en la sociedad, generar una sensibilización ambiental y promover el cuidado de los recursos naturales.
© Suema, 2015.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la socia fundadora de Suema, Nelly Paola Mejía Rodríguez, abundó sobre el origen de esta empresa, los proyectos que se trabajan en el estado de Querétaro y su visión para desarrollo científico y tecnológico en el área solar, producción de biogás y otros biocombustibles, así como el tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de entender su impacto en la decadencia de la civilización maya, pero al mismo tiempo generar un modelo matemático que permita visualizar el alcance de próximos siniestros, el doctor Gerardo de Jesús Aguirre Díaz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza estudios en la caldera volcánica de Ilopango en El Salvador.

Se trata de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que tiene una duración de tres años a partir de marzo de 2015 y del que ya se desprenden algunos hallazgos importantes. "Se sabe que la última erupción que tuvo esta caldera fue catastrófica, sucedió hace aproximadamente mil 500 años —muy reciente en términos geológicos— y pudo haber sido el factor detonante para que la civilización maya se disgregara", explicó Aguirre Díaz.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 25 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C., implementó un sistema de monitoreo de consumo de agua de última generación en las instalaciones de su campus, para impulsar así la sustentabilidad.
El sistema se compone de medidores volumétricos de agua con transmisores de datos integrados, que permiten el monitoreo del consumo de agua en tiempo real, a través de una aplicación para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Los datos registrados se actualizan cada hora en un servidor en la nube, disponible para el usuario de la red hidrológica.
Continuar leyendo