logo

Fidencio Briceño Chel: contextos culturales de la lengua maya


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 14 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo saber el significado de una palabra en lengua maya cuando este cambia según su uso y sus contextos?, es una de las preguntas principales que ha guiado el trabajo de Fidencio Briceño Chel, mayahablante, antropólogo, lingüista, literato, traductor e intérprete que a lo largo de su carrera científica y de difusión cultural ha elaborado diccionarios etnolingüísticos, libros de cuentos, adivinanzas y traducciones de los derechos lingüísticos indígenas que, entre múltiples reconocimientos, le hicieron merecer la Medalla Yuri Knórozov en el Festival Internacional de la Cultura Maya 2016.

HEAD fidencio1416

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador del Centro Mérida del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) narró que su estudio de la lengua maya inició primeramente por necesidad. “Siendo mayahablante, una de las primeras cosas que encontré es que era difícil poder dialogar con gente que solo hablaba español, por lo que me vi en la necesidad de traducir las cosas para poder entenderlas. Entonces siempre buscaba información en maya y lo único disponible eran diccionarios, pero no más información que me pudiera servir para entender más allá de las palabras”, expresó.

Esta búsqueda perfiló el camino del investigador, quien se formó como traductor para textos escritos y posteriormente como intérprete. A partir de su experiencia, tuvo la necesidad de enseñar a otras personas que pasaban por los mismos problemas que él había vivido a causa de la falta de materiales educativos.

Con esta motivación, empezó la elaboración de un manual de la enseñanza de la lengua maya que se convertiría en una diversidad de obras de enseñanza para niños, jóvenes, adultos y ancianos, tanto hombres como mujeres, con especial énfasis en la dimensión cultural.

Actualmente, una de sus labores como investigador del INAH es pensar y promover la lengua maya como patrimonio cultural a partir de la aproximación de la etnografía del habla y la integración de nuevas tecnologías de imagen, audio, video y registros enciclopédicos, con el propósito de dar cuenta del conjunto total de los procesos de comunicación y la importancia de su contexto.

Lingüística antropológica, más allá de la estructura de las palabras

De acuerdo con Briceño Chel, en el campo de la lingüística, una de las aproximaciones más comunes es la lingüística descriptiva que parte del estructuralismo, es decir, de la estructura del lenguaje. “Una de las cosas que yo como mayahablante, lingüista y antropólogo defiendo es que no basta con enseñar estructuras lingüísticas, sino que hay que trabajar con estructuras mentales, y ahí es donde entra la lingüística antropológica, cómo el esqueleto de la gramática tiene que ir arropada de la carnita, que es la parte cultural”, señaló.

Obra de Fidencio Briceno Chel1416Desde la perspectiva de un joven, la lengua funciona para algo distinto de lo que funciona para los adultos y para los ancianos, pero esta información es pragmática y cultural. Por tanto, la lingüística antropológica se arropa de instrumentos relacionados con los aspectos sociales, políticos y culturales de los que está impregnada una lengua para tener mayores posibilidades de entenderla y conocer, bajo ciertas condiciones, qué palabras usar, cómo usarlas y cómo interactuar lingüísticamente.

“Nosotros hablamos de trabajo comunicativo más que lingüístico: saber qué comunicas y cómo lo comunicas. No es lo mismo que hablen dos jóvenes, que un joven hable a un adulto o un adulto hable a un niño. Cada uno usa distintos elementos a pesar de compartir la misma lengua (sucede en todas las lenguas del mundo), y eso es lo que hace la lingüística antropológica, ver los espacios comunicativos”, apuntó.

Una subdisciplina de este campo es la lingüística del habla, que sirve para saber qué significan ciertas palabras u oraciones bajo ciertas condiciones. En la lengua maya existen diferentes niveles donde las palabras adquieren distintos significados, por ejemplo, en un lenguaje ritual. En este punto, la metáfora y la metonimia tienen un papel importante.

Lengua maya, clasificatoria y cíclica

En palabras de Briceño Chel, las lenguas mayas han sido clasificadas como lenguas que usan cierto tipo de elementos que no son palabras, pero que sirven para clasificar el mundo. “Se les conoce como lenguas clasificatorias, hay bastantes lenguas documentadas de ese tipo, pero algunas de las más complejas son las lenguas mayas”, apuntó.

¿Qué es lo que clasifican estas lenguas?, señaló el investigador, justamente clasifican el mundo, y una primera clasificación es lo natural y lo no natural; lo animado y lo inanimado; lo comestible y lo no comestible; casi siempre cosas elementales.

“Para nosotros, el mundo maya es como una jícara redonda que se parte en dos, de ahí que nuestra cosmovisión se parta en dos: el arriba y el abajo, la izquierda y la derecha, el hombre y la mujer. Pero a diferencia de una visión no maya u occidental, donde estos se ven como opuestos o antagónicos, en la perspectiva maya esta división es de complementariedad, no existe uno sin el otro”.

Para el antropólogo, esto manifiesta la dimensión cultural de la lengua en la que predomina la idea de la circularidad. El tiempo maya es cíclico, no lineal, donde el presente es el aquí y el ahora más todo un espacio que puede ser pasado y todo un espacio que puede ser futuro. “Cuando juntamos la jícara, el pasado y el futuro se juntan y aunque eso es ilógico desde la perspectiva occidental (que separa pasado, presente y futuro), en nuestra lógica maya el pasado y el futuro se confunden”.

Esto puede observarse en los mitos, que expresan explicaciones del futuro que no pueden entenderse a través de una traducción literal de las marcas del tiempo del pasado, pero cuando se elabora una traducción contextual basada en la praxis, este pasado puede efectivamente llevar al futuro. A esto, Briceño Chel le llama gramática cultural y complementa la gramática lingüística.

arroba14010contacto 1 Dr. Fidencio Briceño Chel
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Mérida

 corrico dos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile