logo

Estudios para combatir la violencia de género en universitarios

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 26 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el tema de la violencia tiene mucha importancia en la sociedad mexicana. Especialmente la población juvenil ha sido identificada como protagonista de gran parte de los acontecimientos o situaciones relacionadas con la violencia en sus distintas modalidades.

banner estudios violencia genero universidades

Con el objetivo de identificar las acciones que frenan o desatan la violencia de género –en específico– dentro del ámbito escolar universitario, la doctora Consuelo Patricia Martínez Lozano, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel I, inició su actual proyecto de investigación, del cual platicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

El estudio se titula Análisis y diagnóstico cualitativo de las significaciones, vivencias e interpretaciones de la violencia de género en universidades públicas, privadas, confesionales e indígenas de San Luis Potosí, y está financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como parte del fondo sectorial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste la propuesta de su investigación?

Consuelo Patricia Martínez Lozano (CPML): Esta propuesta sugiere tres aspectos analíticos básicos articulados y que, en la perspectiva metodológica, se despliegan en el tiempo a manera de fases, en torno al estudio cualitativo de las relaciones entre violencia y género en las universidades públicas, privadas, confesionales e consuelo patricia martinez lozanoindígenas (o que cuentan con población indígena estudiantil y/o docente) del estado de San Luis Potosí.

Fase I: la identificación y prevención de las diversas maneras en que los integrantes de la población universitaria (estudiantes y docentes), conforme a su condición de género, significan, aprehenden, interpretan y experimentan la violencia en su realidad cotidiana construida y asimilada al interior del entorno escolar y, también, en función de lo vivido fuera del ámbito universitario.

Al mismo tiempo, también es preciso identificar las acciones que dentro del ámbito escolar detienen o atemperan la violencia. Tales prácticas se observan al interior de un espacio institucionalizado, es decir, la universidad como una institución estructurada por un marco normativo que se asume de manera inconsciente o consciente; por lo que también se identifican los mecanismos institucionales mediante los cuales se generan y reproducen situaciones violentas y, a la vez, prácticas que actúan a manera de contención o protección solidaria ante la violencia.

La estrategia metodológica se configura como un análisis cualitativo y comparativo entre las universidades seleccionadas para la investigación. Las herramientas de indagación a utilizar se concentran en el desarrollo de entrevistas grupales de estudiantes y entrevistas individuales, en profundidad, de docentes, así como etnografía visual de los entornos universitarios.

La intención es configurar un diagnóstico general, comparativo, de carácter cualitativo como aproximación, entendimiento e interpretación de la presencia de la violencia de género en la población universitaria de la entidad.

Fase II: en función de los resultados que arroje la indagación y análisis cualitativo, se diseñarán y, si es posible, se desarrollarán talleres impartidos a docentes y estudiantes para dar a conocer dichos resultados y ser motor de concientización y reflexión en torno a la violencia en general y la violencia de género en particular, con el fin de que los y las integrantes de la población universitaria sean capaces de detectar y prevenir las manifestaciones de violencia en su realidad cotidiana.

Fase III: paralelo al desarrollo de los talleres y en función de los resultados del análisis cualitativo, se elaborarán productos audiovisuales para la difusión de los resultados de la investigación y también, al mismo tiempo, para promover la concientización y prevención de la violencia. La propuesta contempla elaborar un video documental sobre los resultados de la investigación y una etnografía visual (ensayo fotográfico), principalmente.

AIC: ¿Cómo nació el proyecto?

CPML: El proyecto inició los últimos meses de 2014. Mi principal línea de investigación se inserta en los estudios de género y también de juventudes.

A lo largo de los años en que he desarrollado investigaciones en torno a estas perspectivas, he podido identificar la presencia y evolución de la violencia en las interacciones de género que desarrollan los jóvenes, especialmente estudiantes universitarios.

Sin embargo, los jóvenes constituyen una población múltiple y heterogénea. Esto ha llevado a concentrar una buena parte del análisis de lo juvenil en torno a determinados grupos sociales, en tanto que otros sectores son menos estudiados.

Este es el caso de la población y contextos relacionados con las instituciones de educación superior, así como de las juventudes indígenas en general (no solo los jóvenes indígenas universitarios).

En las universidades se forman a los profesionistas que decidirán sobre las acciones y dinámicas que se llevarán a efecto en los diversos organismos e instituciones de la sociedad. Lo que les ocurre impacta en su presente y futuro.

Los contextos escolares –en general– desarrollan procesos y prácticas de socialización e interacción cotidiana, los cuales dibujan una suerte de cultura escolar que la población universitaria construye y que, a su vez, en el devenir diario, configura a sus integrantes.

Las universidades construyen mecanismos y principios de acción que están determinados, en gran medida, a partir de su carácter público, privado, confesional o estudiantes potosinas violencia generointercultural (entendida esta última como la institución de educación superior pública en cuya población hay estudiantes y/o docentes de origen indígena).

Las violencias y los géneros, desde el enfoque teórico-metodológico de esta investigación, se encuentran sustentados en bases culturales. Son configuraciones socio-simbólicas y que, por lo mismo, son susceptibles de un análisis cualitativo pero, sobre todo, factibles de ser identificadas, contenidas, prevenidas y transformadas.

Creo que esto perfila, de alguna manera, la trascendencia y pertinencia de estudiar actualmente, en nuestro país, la violencia de género en los entornos universitarios.

AIC: ¿Qué otros alcances tiene el proyecto?

CPML: Las investigaciones que he realizado enlazan otros aspectos que abordo conforme a la perspectiva de género, como son la identidad, el cuerpo y la sexualidad.

En tal sentido, ahora me encuentro enriqueciendo (y, espero, fortaleciendo) mi perspectiva de indagación con el estudio de las violencias desde la visión de género, particularmente en los entornos juveniles-universitarios, y con aproximaciones cualitativas, de carácter o perfil antropológico, ya que siempre he desarrollado investigación desde la plataforma y perspectiva teórica metodológica de la antropología social.

AIC: ¿Cuál es la innovación de su proyecto?

CPML: Mi labor investigativa se ubica en las disciplinas de las ciencias humanas, y más concretamente en el ámbito de la antropología social. Esto lleva a asumir las características, particularidades, ventajas y/o desventajas, aciertos y/o desatinos, rigurosidades y flexibilidades que sus perfiles teóricos y metodológicos puedan conllevar en la generación de conocimiento.

Más allá de esto, creo que estudiar las violencias desde una perspectiva de género puede contribuir, en primer término, al entendimiento de ciertos fenómenos y procesos sociales-culturales, de carácter simbólico, de significación y sentido, cuyas configuraciones se objetivan en las prácticas cotidianas de los sujetos en determinados grupos o contextos.

El estudio de estas prácticas, su comprensión y análisis, conduce a la posibilidad de identificar, además de sus posibles causas y consecuencias, las percepciones, atribuciones simbólicas y significados que los sujetos le confieren a las prácticas que ejecutan cotidianamente y que pueden llevar a comprender una parte fundamental del sentido de estas acciones.

Aproximarnos a esto puede enfilarnos a entender la manera en que los sujetos construyen la realidad en un determinado tiempo y espacio, y por qué lo hacen de determinada manera.

Este conocimiento tiene la posibilidad de ayudar, entre otras aportaciones y desde un punto de vista más bien pragmático en la cotidianidad, a la construcción de políticas públicas para el mejoramiento de la vida social y el bien común, por ejemplo.

Estudiar el género y la violencia, así como otros fenómenos que abordan las ciencias sociales y humanas, constituye una posibilidad de comprender el sentido de las prácticas sociales a partir de la cultura, es decir, en función de los mecanismos simbólicos, de significación y sentido con los que los sujetos construyen y ejecutan sus acciones en los diversos ámbitos de convivencia y organización.

Comprender esto nos encamina a la interpretación y propuesta para contribuir a la conformación de sociedades más justas, con formas de convivencia más sanas, equitativas, y menos excluyentes y discriminatorias.

recuadro consuelo martinez lozanoArecuadro consuelo martinez lozanoB

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile