Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer los procesos de adivinación, sanación, reparación y propiciación en el contexto del chamanismo es uno de los objetivos principales de Antonella Fagetti Spedicato, profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien en el X Congreso Mexicano de Etnobiología, realizado en Mérida, Yucatán, presentó para la Agencia Informativa Conacyt algunas de las líneas de investigación que realiza actualmente.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México da a conocer las acciones de sustentabilidad promovidas por los observatorios urbanos locales del país y anuncia la creación del primer nodo latinoamericano en esta materia. Ello como parte de su intervención en la conferencia mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, denominada Hábitat III que tuvo lugar en Quito, Ecuador, entre el 17 y 20 de octubre en curso.
Foto cortesía del maestro Gerardo Vargas.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Mesoamérica prehispánica fue el escenario donde tuvo lugar el surgimiento de una cultura milenaria que se desarrolló de manera independiente; además de las aportaciones al campo de la astronomía y la arquitectura, sus habitantes crearon un sistema de cultivo basado en una agricultura sin animales.
Fotografía: Wikipedia.
De acuerdo con María Teresa Rojas Rabiela, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), mientras que en las civilizaciones del mundo antiguo como China, Mesopotamia o Egipto, la ganadería fue el eje central de su agricultura, en Mesoamérica se desarrolló un sistema de producción agrícola manual que le permitió crear formar propias de cultivar la tierra.
Continuar leyendo