logo

¿Cuál es el destino laboral de los mexicanos deportados?


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el futuro laboral de los mexicanos que regresan voluntariamente o son deportados de Estados Unidos? Esta pregunta se han planteado investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Guadalajara para analizar la trayectoria migratoria y reinserción profesional de este grupo de población. 

800x300 regreso mex 1609

Desde el año 2000, el gobierno de Estados Unidos ha deportado formalmente a más de dos millones de mexicanos, en tanto que otros cientos de miles retornaron por cuenta propia después de la crisis económica de 2008-2009.

Continuar leyendo

Estudian contextos de pobreza urbana en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, la doctora en estudios mexicanos por el Centro de Estudios Superiores e Investigación (CESI), Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima.

HEAD pobreza0716

Continuar leyendo

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un software que muestra la forma en que eran empleadas diversas palabras del español antiguo, a través de un acervo de más de tres mil documentos escritos en América Latina desde los orígenes del español en la región hasta el siglo XX.

800x300 libris 2 16 3

¿En qué siglo y en qué países de Latinoamérica era más común escribir la palabra ‘muger’ al referirse a una persona del sexo femenino? ¿De qué forma se abreviaban las palabras? ¿Cuáles se utilizaban para expresarse en contextos como documentos administrativos o en cartas informales? Esas y muchas otras preguntas pueden responderse a través de este programa llamado Cordiam.

Continuar leyendo

Vínculo Comunitario: una estrategia para la solidaridad social


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la primera Escuela de Ciencias Básicas y las V Jornadas Académicas organizadas por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), se dio a conocer Vínculo Comunitario, programa social cuyo objetivo es que los estudiantes pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) y otras instituciones educativas se involucren y contribuyan con soluciones que promuevan el desarrollo integral de comunidades vulnerables.

com head 95

Continuar leyendo

Talento CICY: cinco años de fomentar vocaciones científicas


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creado en el año 2011 como parte de las actividades de divulgación científica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Talento CICY se ha consolidado como un programa formativo que tiene el objetivo de invitar a niños y jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología a través de estancias en proyectos de investigación y experimentación científica.

 cicy head 95

Continuar leyendo

Analizan violencia escolar en secundarias


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La violencia escolar es una agresión entre iguales que se manifiesta dentro de las escuelas secundarias en el estado, según la perspectiva de los profesores, señaló la doctora en ciencias sociales Aideé Arellano Ceballos, profesora investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima (Ucol) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 

HEAD secu2416

Continuar leyendo

La compleja historia de una urna zapoteca


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las urnas zapotecas constituyen un cilindro o un vaso en forma de una figura que mezcla características y cualidades humanas y animales, ricamente ataviada con atributos personales en la mayoría de los casos y, en ocasiones, cuentan también con glifos grabados.­

HEAD urna2416Análisis multidisciplinario de una urna zapoteca, cortesía del Dr. Adam T. Sellen.

Continuar leyendo

Plantas medicinales del Yucatán colonial


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales con características ctónicas, telúricas y celestes en el Yucatán colonial, tema que presentó recientemente en el marco del X Congreso Internacional de Mayistas realizado en el municipio de Izamal, Yucatán.

HEAD medici2316Itzam Na.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile