logo

Conoce el Laboratorio de Ecología y Conducta de la UAEM


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La etología o estudio de la conducta animal es una especialidad cuyos intereses se centran en el análisis de varios aspectos del actuar de los organismos, entre los que se encuentran la personalidad animal, la selección sexual, el conflicto entre sexos y su relación con la extinción o conservación de especies, así como la evolución, la especialización y el origen de la biodiversidad, entre otros. 

800x300 ranas rep 1610

Ante este panorama, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) consideró la posibilidad de formular un Laboratorio de Ecología y Conducta, el cual depende de la Facultad de Ciencias de esta institución y se encuentra encabezado por la doctora María de Lourdes Ruiz Gómez, quien aseguró a la Agencia Informativa Conacyt, se trata de un espacio en donde se estudia la conducta de los vertebrados con énfasis en sus implicaciones ecológicas y evolutivas.

El objetivo de este laboratorio es formular una explicación próxima y última de la expresión de su conducta para coadyuvar con su aplicación como herramienta biológica y biotecnológica. Fue en este tenor que decidimos conocer más de lo que se hace en este laboratorio en voz de su titular.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): Usted señala que la conducta es una herramienta biológica y biotecnológica, ¿por qué dice esto?

María de Lourdes Ruiz Gómez (MLRG): Una herramienta biológica porque nos permite entender cuál es la interacción de los organismos con su ambiente y de cómo estos van a poder enfrentar todos los cambios que el mismo ambiente les dicte.

En estos momentos podemos pensar, por ejemplo, en relación con el tema del cambio climático y todas las situaciones inesperadas que han surgido (aumentos de temperatura, variaciones en lluvias, sequías, etcétera), si estudiamos la conducta desde el punto de vista biológico, podemos hacer predicciones sobre el efecto de estos cambios en los animales y saber si serán capaces de sobrevivir, por ejemplo. 

En cuestiones biotecnológicas también podemos hacer uso de la conducta para mejorar, muchas veces, la producción de animales. Nosotros podemos seleccionar diferentes tipos conductuales de una especie determinada para, por ejemplo, hacer que los animales crezcan más rápido, porque se ha visto que hay ciertas conductas asociadas con el crecimiento. Por tanto, con solo estudiar la conducta podríamos mejorar la producción de algunas especies.

AIC: Usted se especializa más en peces y reptiles, ¿podría contarnos más al respecto?

MLRG: Sí, en peces y lagartijas. Al ser una rama relativamente nueva, siempre se había pensado que la conducta era muy flexible y que los animales se adaptarían a lo que sucediera a su alrededor, pero se ha observado que no sucede así.

Entonces es cuando uno se empieza a interesar más en esos detalles de la conducta, que quizás pasan desapercibidos por la mayoría. Ya al estudiar un animal más detenidamente y hacer ciertas pruebas, podemos percibir esos cambios. 

AIC: ¿Por qué estudiar peces y reptiles de manera particular?

UAEM 1610 23MLRG: Eso tiene mucho que ver con mi infancia. Yo vengo del municipio de Timilpan, Estado de México, y ahí todavía la naturaleza está muy bien conservada, entonces cuando yo decidí estudiar biología, en mi tesis de licenciatura fue precisamente estudiando peces y, en particular, peces de mi lugar de origen. Desde siempre los peces me llamaron mucho la atención porque eran ‘familiares’ para mí. 

Posteriormente hice mi doctorado en el extranjero con una beca Conacyt y de la misma UAEM, lo que me permitió estudiar un poco más a profundidad los peces y en otras áreas, en este caso la conducta, así doy inicio a esta especialidad. Durante mi posdoctorado también estudié la conducta de peces, pero en este caso con especies de importancia económica como las truchas y los salmones.

Y como se sabe que el comportamiento se repite en diferentes tipos de animales, busqué comprobar qué tanto era cierto o no en algún otro animal. Esa fue la razón por la que comencé a estudiar también las lagartijas.

Concluimos que lo mismo que observamos en peces se registró en lagartijas y lo que nosotros estudiamos en peces, ya lo habían estudiado en ratones, fue así que pudimos comprobar que el mismo tipo de conducta se parece mucho en las tres especies: cómo reaccionan, cómo se comportan.

AIC: ¿A qué tipo de pruebas los expusieron?

MLRG: Hay una prueba que yo diseñé desde que estudiábamos las truchas y tiene que ver incluso con cuestiones de aprendizaje. Lo que hice fue generar una especie de laberinto, donde les escondía de un lado la comida y del otro no había nada, entonces yo los ‘entrenaba’ a que supieran dónde se encontraba la comida. 

Después de un tiempo, cuando yo consideraba que ya habían aprendido la tarea, lo que hacía era cambiarles la comida a otro lugar. Lo que yo quería observar era si esas truchas eran capaces de modificar su conducta para encontrar la comida. 

lagartija 1610 2Sorpresivamente había un grupo de peces que eran capaces de encontrar el alimento en donde yo lo colocara, pero había otras que, aunque la comida estuviera frente a ellas no la veían e iban siempre a buscarla al lugar aprendido. 

Eso fue un resultado muy impresionante para mí y esa misma prueba yo la repetí en lagartijas (ya en la UAEM), y exactamente como se comportan los peces en el agua, lo mismo hacen las lagartijas en la tierra.

De hecho, también les puse un objeto desconocido en medio del camino. Observé que los peces que encontraban el alimento en la prueba anterior nunca salían de su refugio, le temían al objeto; mientras que el otro 'tipo de animales' salía a buscar comida e incluso chocaba con el objeto en un afán de encontrar el alimento, simplemente no lo veían.

Esos comportamientos son muy sorpresivos porque no esperas encontrarlos en un animal. Esto es equiparable a cuando, por ejemplo, dejamos las llaves en algún lugar y alguien las mueve, hay personas que las buscan y otras que simplemente se desesperan por no encontrarlas en el sitio en el que las dejaron, lo mismo sucede con los animales.

AIC: ¿Cómo se encuentra la biología a nivel mundial y cuál es el panorama en nuestro país?

MLRG: De manera general, la biología está muy bien estudiada y muy bien representada pero especialmente en Europa y Estados Unidos, como muchos otros aspectos de la ciencia.

En México yo creo que, en últimas fechas, sí está siendo un poco más considerada; sí hay más alumnos a los que les llama la atención estudiar biología, eso es el comienzo de nuevos científicos.

Sin embargo, las condiciones para realizar las investigaciones son un poco más complicadas en nuestro país, pero eso no impide que haya mucha representación del estudio de la biología y sus diversas áreas en México.

 

María de Lourdes Ruiz Gómez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile