logo

Estudian insectos benéficos en huertos de naranjo


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Parasitología Agrícola (DPA) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) identificaron y estudiaron insectos benéficos de la familia Eulophidae en huertos de naranjo del ejido El Pochotillo, localidad de Zacapalco, municipio de Tepalcingo, Morelos.

800x300 Insectos beneficos 161
El proyecto fue coordinado por el doctor Oswaldo García Martínez, profesor investigador de la UAAAN, y tiene como objetivos determinar la entomofauna de Eulophidae presente en el lugar y conocer si alguna de sus especies controla de manera natural a Diaphorina citri Kuwayama.

Ing Lucia Teresa Fuentes Guardiola7 1611Ing. Lucía Teresa Fuentes Guardiola.“La investigación tuvo dos vertientes: una es el estudio entomofaunístico, la taxonomía para conocer la diversidad de la familia Eulophidae que está presente en los cítricos; la otra es conocer la situación poblacional anual de la plaga Diaphorina citri y ver si encontramos algún parasitoide ejerciendo control de manera natural”, explicó la ingeniera Lucía Teresa Fuentes Guardiola, estudiante de maestría en ciencias en parasitología agrícola de la UAAAN y colaboradora del proyecto.

De acuerdo con la investigadora, la familia de insectos Eulophidae es de suma importancia biológica y económica, ya que un gran número de sus especies es utilizado en programas exitosos de control biológico y es importante conocer su diversidad.

“El principal daño de la Diaphorina citri es que es el vector de una bacteria que causa la enfermedad conocida como huanglongbing, la más letal que ataca a los cítricos en el mundo, por eso es importante conocer su presencia”.

El estudio se llevó a cabo en dos partes, la primera consistió en la recolección de insectos en campo, y la segunda es su identificación en laboratorio, el procesamiento y análisis de datos.

Recolecta de insectos 1611“Muchas especies de la familia Eulophidae han sido utilizadas en programas de control biológico alrededor del mundo, una de las especies es Tamarixia radiata, utilizada contra Diaphorina citri, ahí inició la relación en ambas vertientes. Lamentablemente en México la taxonomía de insectos se estudia muy poco”, señaló Fuentes Guardiola.

Dentro de los principales resultados de la investigación, se encontraron en el área especímenes pertenecientes a las cuatro subfamilias de Eulophidae. La subfamilia más abundante fue Entedoninae, seguida de Tetrastichinae, Eulophinae y, por último, Entiinae. La subfamilia más diversa fue Eulophinae. En total, de las cuatro subfamilias, se identificaron 19 géneros.

Se determinó la fluctuación poblacional anual de Diaphorina citri, los mayores aumentos poblacionales fueron en los meses de octubre, septiembre y febrero. También se encontró el insecto Tamarixia radiata Waterson parasitando Diaphorina citri en muy baja densidad, solamente durante los meses de julio y octubre.

La ingeniera Fuentes Guardiola mencionó que los trabajos en el área de la taxonomía son esenciales para el desarrollo de programas de control biológico de plagas de importancia económica.

“El estudio de los enemigos naturales va orientado a desarrollar programas de control biológico, todos los programas de control biológico que ya están establecidos empiezan de esta manera, buscando enemigos naturales y estudiándolos para, posteriormente, implementarlos en programas, muchos de ellos han dado resultados muy exitosos ya que es seguir a la naturaleza, todo con un estudio previo”.

La investigadora comentó que hace falta mayor cantidad de estudios sobre la diversidad de insectos pertenecientes al orden Hymenoptera, especialmente los parasíticos, y este proyecto será punto de partida para un posible programa de control biológico a futuro.

arroba14010contacto 1 Departamento de Parasitología Agrícola UAAAN
webconacyt icon 1610
 www.uaaan.mx

telico201 (844) 411 0326 ext. 2326 y 411 0327 ext. 2327

Dr. Oswaldo García Martínez 
webconacyt icon 1610
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Ing. Lucía Teresa Fuentes Guardiola

webconacyt icon 1610
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile