logo

UNAM desarrolla proyecto para diagnóstico oportuno de daño cerebral

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde finales de los años ochenta, la doctora en Ciencias, investigadora titular categoría C de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Thalía Harmony Baillet, ha enfocado su trabajo académico en la detección temprana de factores de riesgo de daño cerebral, así como trastornos de aprendizaje y lenguaje en los niños.

banner diagnostico oportuno dano cerebral

En la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo "Dr. Augusto Fernández Guardiola" del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla, Querétaro, inaugurada en junio de 2005, Harmony Baillet encabeza el proyecto titulado Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales.

"Nosotros somos un centro de investigación, estudiamos niños que tengan algún factor de riesgo. Cuando llegan son evaluados por el neuropediatra y la doctora especialista en rehabilitación que determinan si son candidatos para nuestro proyecto; una vez dentro, los seguimos hasta los 8 años de edad de tal manera que sepamos ya si ingresaron adecuadamente a la escuela, si manifiestan algún tipo de problema, etcétera", puntualizó.

¿Cómo reconocer los factores de riesgo prenatales y perinatales en los niños?

thalia harmonyThalía Harmony Baillet.De acuerdo con la investigadora de la UNAM, existen factores ya identificados que pudieran desarrollar algún tipo de deficiencia en los niños desde antes de nacer, que en muchas ocasiones no son tomados en cuenta, principalmente, por la falta de una atención longitudinal de los médicos en los hospitales o centros de salud; estos factores van desde la amenaza de aborto, preeclampsia, diabetes gestacional, eclampsia, infecciones del aparato reproductor o urinario e hipertensión de la madre, entre otros.

"Otros factores son los defectos en la placenta —que provoca insuficiencia de sangre al feto lo que provoca una restricción de crecimiento en el útero—, que la madre sea mayor de 40 años o un parto demorado que produzca asfixia en el bebé. Si observamos las estadísticas del último censo, nos encontramos con que 17 por ciento de los discapacitados es por causas relacionadas con su nacimiento", explicó.

Sin embargo, quizás uno de los más importantes, de acuerdo con Harmony Baillet, es que los bebés hayan nacido prematuros, lo que implica falta de desarrollo desde el punto de vista biológico.

"En México está creciendo el número de partos prematuros, esto se debe a las mamás adolescentes, que es un fenómeno frecuente en todo el país. Por la edad, estas mamás son más propensas a tener partos prematuros, lo que obliga a una vigilancia muy estrecha. Hemos atendido niños hasta de 25 semanas de gestación, pero las terapias que hemos estado utilizando les han ayudado a una gran cantidad de ellos", mencionó.

Y es que, de acuerdo con la investigadora de la UNAM, por la falta de claridad en los factores de riesgo mencionados, pocas veces son diagnosticados oportunamente por los pediatras, por lo que estas problemáticas se agravan con el paso del tiempo.

"Cuando a veces un niño de 3 o 4 meses presenta alguna alteración que detectan los padres, como por ejemplo que ya no sostiene la cabeza, y se lo dicen al pediatra, este suele decirles que no se preocupen, que hay que esperar, y esto es lo más malo porque el tratamiento debe comenzar en la fase de mayor plasticidad del sistema nervioso, que es precisamente los primeros meses de nacido. Nosotros buscamos incidir fundamentalmente en este periodo donde hay la máxima plasticidad y la menor expresión del daño", puntualizó.

Diagnóstico oportuno 

Por todo esto, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo de la UNAM diseñó un programa de diagnóstico, intervención y rehabilitación para los niños aceptados en el proyecto, donde se les da un seguimiento desde la etapa del embarazo y hasta los 8 años de edad, lo que implica el compromiso de los padres de estos niños a participar activamente en todo el procedimiento, así como su disposición en todas las terapias que se aplican.

Harmony Baillet explicó que los niños que ingresan a este protocolo son diagnosticados por un equipo interdisciplinario a través de trabajos de exploración neuropediátrica y neurohabilitatoria.

"Lo que nos interesa es poder detectar lo más temprano posible; tenemos un grupo de medicina maternofetal que trabaja conjuntamente con el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer; ahí se detectan a las mujeres embarazadas con algún tipo de problema. Se le puede ayudar al feto, por medio de transfusiones, vigilando su estado y se diagnostica a tiempo un posible daño cerebral", recalcó.

juarez colin marielenaMarielena Juárez Colín.Otra de las etapas en este protocolo es la exploración neurohabilitatoria basada en la terapia Katona, que se realiza a través de ejercicios intensivos donde se involucra directamente a los padres para ayudar a mejorar el desarrollo sensoriomotor de sus niños. Marielena Juárez Colín, técnica académica de la Unidad de Investigación, explicó que esta terapia se realiza hasta los 4 meses, para después continuar con otros ejercicios de rehabilitación.

"Los niños pasan por una primera evaluación en neuropediatría, posteriormente pasan conmigo a una segunda revisión con terapia Katona, una técnica que nos permite tanto diagnosticar como recomendar tratamientos. También se realizan mediciones y una exploración neurológica; si no se encuentra alguna alteración óseo muscular, como por ejemplo, una luxación de cadera, algún problema cardiorrespiratorio o la presencia de hernias umbilicales o inguinales que puedan limitar su desarrollo, entonces lo ingresamos y se hace una distribución semialeatoria, en tres áreas de neurohabilitación", detalló.

Juárez Colín precisó que la edad idónea para que sean ingresados en esta terapia son las 8 semanas de nacido, esto debido a que la técnica de neurohabilitación tiene más limitaciones conforme avanzan los años.

En esta línea de investigación de la Unidad de Neurodesarrollo de la UNAM se desarrolla un trabajo integral donde, además de la terapia Katona, se realizan electroencefalogramas para medir la actividad del cerebro; resonancia magnética con la que se conoce la estructura cerebral; la aplicación de la Prueba Bayley, que identifica el desarrollo mental y motor; evaluación y terapia del lenguaje, además de la atención psicológica a los familiares de los niños.

Apoyo a los padres de familia

veronica guidobono01Verónica Guidobono Radesca.De esta última, la responsable del área, Verónica Guidobono Radesca, precisó que el objetivo es concienciar a los papás de la importancia de participar activamente en la terapia neurohabilitatoria de sus hijos, para minimizar posibles secuelas neurológicas del niño que pudieran llegar a desarrollar en función de los factores de riesgo o el daño con el que llegan a la unidad.

"En un principio los papás traen mucho miedo por los diagnósticos que los médicos les dieron, respecto a que su niño no va a caminar, oír o lograr muchas cosas; y bueno, aquí poco a poco, en función del resultado de los estudios y evolución de las terapias, van viendo cómo esas secuelas se van minimizando o no se desarrollan. Pero tenemos que ir trabajando esta transición del susto a la acción", explicó.

Guidobono Radesca puntualizó que un niño con problemas de neurodesarrollo cambia la perspectiva y calidad de vida no solo de los padres, sino también de los hermanos y hasta los abuelos, por lo que resulta indispensable el ayudarlos para que se involucren en las terapias de sus hijos y reorganizar sus tiempos como familia.

"Trabajamos todas esas cuestiones con los papás para que logren un equilibrio, que siempre haya tiempo suficiente para atender las necesidades del niño sin que el resto de la familia se desacomode, incluidos los hermanos que llegan a sentirse desplazados. También trabajamos con los abuelos porque en ocasiones los papás tienen que ir a trabajar y ellos son los jorge francisco bosch01Jorge Francisco Bosch.que se quedan a cargo de los niños en las terapias de rehabilitación", abundó.

El investigador de esta unidad de neurodesarrollo, Jorge Francisco Bosch Bayard, señaló que, no obstante se trata de un proyecto de investigación, el protocolo ofrece alternativas de rehabilitación a los niños que les permitan incorporarse a la sociedad, además de obtener información objetiva respecto a la efectividad del tratamiento.

"Nosotros además de ofrecer la rehabilitación recogemos todos esos datos porque sirven para la investigación, para obtener conocimiento sobre la efectividad del tratamiento para la mejoría de los niños. Los datos los obtenemos de electroencefalogramas, resonancias magnéticas, pruebas de inteligencia, biométricas, visuales. La idea es objetivar, obtener un conocimiento en cuanto a la efectividad del tratamiento en el niño", agregó.

Bosch Bayard puntualizó que los resultados obtenidos de esta investigación son publicados en revistas donde la comunidad científica pueda conocer el tratamiento y su efectividad comprobada.

"No hay muchos lugares en el mundo donde se realice este tipo de tratamiento; la importancia de hacer investigación y que no quede en el algo meramente clínico, es el hecho de que se demuestre su efectividad, y que esta experiencia se pueda extender a otros lugares, por eso buscamos publicar nuestros resultados en revistas internacionales", resaltó.

El proyecto Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales ha recibido el apoyo de numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, detalló la titular de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Thalía Harmony Baillet.

Destacó que la unidad ha contado con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal de Querétaro, la UNAM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Fundación Gonzalo Río Arronte, el Conacyt y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), con los que han aumentado y mejorado el número de aparatos de resonancia magnética además de la ampliación de sus instalaciones.

No obstante, el programa de neurohabilitación requiere más fondos para costear los tratamientos de los niños atendidos, por lo que la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo abrió una cuenta para donativos por parte de la ciudadanía para continuar con el proyecto.

En México, una de cada cinco de las discapacidades identificadas está relacionada con el daño cerebral ocurrido durante el embarazo y el nacimiento. Instituto de Neurobiología, UNAM.

"Los niños que ingresan a este protocolo son diagnosticados por un equipo interdisciplinario, a través de trabajos de exploración neuropediátrica y neurohabilitatoria." Thalía Harmony Baillet.

En junio 2015, la doctora Thalía Harmony Baillet recibió el Premio Alejandrina 2015 otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en la categoría de Trayectoria Científica y Académica.

La cuenta donde se reciben los donativos es la 53301-9, sucursal 870, referencia 331.01.103, clave 002.180.087.005.330.195 de Banamex, a nombre de Fundación UNAM, A.C.

 

Más fotografías.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile