- El brazo artificial puede flexionar el codo y realizar trabajos rudos o de precisión. La mano se puede abrir, cerrar y girar hacia la izquierda y la derecha.
- La prótesis es capaz de detectar tres intensidades de movimiento: baja, media o alta. Su costo representa sólo 10 por ciento con respecto a los productos importados.
Por Maru Molina
México, D. F., a 9 de junio de 2014 (AIC).- Existen trabajos de investigación y prototipos desarrollados en laboratorios, pero pocas empresas mexicanas han logrado fabricar y comercializar brazos artificiales electrónicos. Esto significa una alternativa para quienes han sufrido una amputación.
“La tecnología que desarrollamos es un diseño modular que puede adaptarse a nivel de mano, antebrazo, brazo u hombro, dependiendo de las necesidades del paciente” informa el ingeniero Luis Armando Bravo Castillo, director general de Probionics, empresa mexicana dedicada al desarrollo de órganos artificiales y plataformas de rehabilitación.
Luis Armando Bravo busca alianzas con empresas crediticias para que la adquisición de estas prótesis sea accesible a personas de escasos recursos.
Continuar leyendo
- En México, aproximadamente, 200 mil personas al año sufren embolia cerebral que les produce parálisis en la mitad del cuerpo, señalan los especialistas.
- La tecnología desarrollada por el equipo lidereado por el doctor Luis Enrique Sucar está diseñada para rehabilitar hombro, brazo y mano.
- Los videojuegos están diseñados para recrear entornos y situaciones virtuales en los cuales, por ejemplo, la persona limpie una ventana, cocine, pinte una casa o maneje un coche.
Por Maru Molina
Tonantzintla, Pue., a 26 de mayo de 2014 (AIC).- En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE, un grupo multidisciplinario, liderado por el doctor Luis Enrique Sucar, desarrolló un sistema para rehabilitar a personas que han sufrido embolias cerebrales. La plataforma tecnológica incluye un programa con juegos de realidad virtual y está conformada por una manija conectada a una computadora con webcam.
En México, aproximadamente 200 mil personas al año sufren embolia cerebral que les produce parálisis en la mitad del cuerpo, señalan especialistas. La tecnología desarrollada por el equipo que encabeza el doctor Sucar está diseñada para rehabilitar hombro, brazo y mano.
Continuar leyendo
- El desdarrollo de esta tecnología atiende una demanda específica del Hospital del Niño y de la Mujer del estado de Querétaro.
- En la entidad, cuatro de cada 10 mujeres tienen un embarazo de alto riesgo.
- El objetivo de esta iniciativa es disminuir en 50% la actual mortalidad perinatal y permitir un diagnóstico precoz del sufrimiento fetal.
Por Sadot Arciniega Montiel *
Querétaro, Qro. a 16 de mayo de 2014 (CIDESI/AIC).- En las últimas décadas, los servicios de salud han adquirido una gran relevancia en todas las naciones del mundo, importancia que obedece al reconocimiento de la salud como uno de los más importantes bienes del ser humano, cuya protección constituye un derecho asumido por los gobiernos, como es el caso de México que lo ha elevado a norma constitucional.

Continuar leyendo