Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus Amazcala, así como del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes.

La profesora investigadora de la FI Amazcala, Angélica Feregrino Pérez, indicó que la idea de desarrollar este producto surgió hace dos años. A través de una tesis de licenciatura, la estudiante de ingeniería agroindustrial Adriana Meneses Reyes propuso la utilización de hierbas, tanto mexicanas como del extranjero, que se consumen en el país y que no contienen calorías.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de su proyecto de tesis doctoral, el investigador José Javier Reyes Lagos analizó —a nivel experimental y clínico— la actividad eléctrica cardiaca de mujeres con embarazo de bajo riesgo y determinó que a partir de este análisis es posible asociar dicha actividad con una respuesta inflamatoria durante el trabajo de parto.

Durante el proyecto de investigación realizado para obtener el grado de doctor en ciencias en ingeniería biomédica por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), el investigador, que actualmente se desempeña como profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), validó también una serie de algoritmos matemáticos desarrollados por la UAM-I como instrumento para entender el origen del trabajo de parto desde un punto de vista autonómico.
Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Hermosillo, Sonora. 17 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un material transparente para prolongar su vida de anaquel. Sin embargo, algunas marcas de esos materiales o películas clean film presentan altos niveles de compuestos tóxicos.

Esos fueron los resultados de la investigación realizada por expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Hermosillo, Sonora, liderados por la responsable del Laboratorio de Envases de esa institución, Herlinda Soto Valdez.
Continuar leyendo