Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una gota de saliva puede ser la diferencia para atender los males de la salud, entre ellos el cáncer oral, afirma la doctora Sandra López Verdín, especialista en odontología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UDG).

A través de un estudio para obtener el grado de doctora en biología molecular en medicina, la especialista analizó la presencia de la proteína E-cadherina en la saliva de 40 pacientes con cáncer oral y otros 10 sin esta patología, por lo que se dedicó a analizar los niveles de esta sustancia para determinar el avance o presencia de la enfermedad.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 18 de febrero de 2018 (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la farmacéutica mexicana Laboratorios Liomont.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Monterrey, Nuevo León. 16 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo de Enfoque de Innovación en Ciencias Visuales de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey desarrollan un biofármaco para el tratamiento de pterigión a partir de una de las variedades de la planta siempreviva.

“Este proyecto trata de atender la problemática de una enfermedad que tiene alta prevalencia en nuestra población, que es la aparición del pterigión. El pterigión es la famosa carnosidad ocular, no se sabe por qué se presenta pero está asociado a la exposición a la luz del sol y la contaminación”, comentó la doctora Judith Zavala Arcos, investigadora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, del Grupo de Enfoque de Innovación en Ciencias Visuales.
Continuar leyendo