Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El llanto de los bebés no solo sirve como indicador de sus necesidades más inmediatas, también puede revelar alguna patología como hipoacusia o sordera, asfixia o hiperbilirrubinemia, incapacidad que tienen los recién nacidos para eliminar la bilirrubina en la sangre, provocando acumulación en tejidos y fluidos de su cuerpo.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Rosa Iris Godínez Santillán, llevó a cabo una investigación, en la cual realizó la caracterización fenólica y análisis de la capacidad antioxidante de diferentes extractos de chaya (Cnidoscolus aconitifolius), que es una planta tradicional mexicana.

“La chaya es un arbusto de origen maya que se usa tradicionalmente como planta medicinal para la elaboración de remedios que ayudan en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales, anemia, entre otros. Además, se utiliza como alimento y ornamento”.
Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 11 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una reforma del artículo 25 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en abril de 2014 el acuerdo por el que se emitieron los lineamientos que deben observar los productores de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas para efectos de la información que deberán ostentar en el área frontal de exhibición, la cual entró en vigor en 2015.

Continuar leyendo